Informe de experiencia profesional en el servicio de emergencia del Centro de Salud Chacarilla de Otero - San Juan de Lurigancho, 2012 - 2016
Descripción del Articulo
El presente informe denominado EXPERIENCIA PROFESIONAL en el servicio de emergencias del Centro de Salud Chacarilla de Otero, se desarrolló como Objetivo describir mi experiencia laboral en el área de emergencia, el cual constituye una unidad operativa compleja donde se realizan atenciones de emerge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | experiencia laboral Método descriptivo retrospectivo observación analítica morbilidad |
Sumario: | El presente informe denominado EXPERIENCIA PROFESIONAL en el servicio de emergencias del Centro de Salud Chacarilla de Otero, se desarrolló como Objetivo describir mi experiencia laboral en el área de emergencia, el cual constituye una unidad operativa compleja donde se realizan atenciones de emergencias. El presente informe es de Método descriptivo retrospectivo y observación analítica de tal forma que se evidencia las características y eventos de emergencias con la experiencia y vivencia laboral del profesional en el servicio de emergencia. Así encontrándonos del Centro de Salud Chacarilla de Otero con el mayor problema de déficit de recurso humano, insumos y materiales obsoletos ya que en Ministerio de salud no abastece de recursos materiales. Se ofrece en el informe una visión de para qué fue creado el Centro de salud Chacarilla de Otero, que tipo de pacientes atiende y cuadros de morbilidad. Luego nos centramos en el servicio de emergencia "tópico" que se realiza una visión general de las características de atención y actividades que se desempeñan. Se recomienda que en el servicio de emergencia los enfermeros puedan brindar una mejor atención con calidad y calidez humana. Asimismo la importancia de un buen reporte y evaluación cefalocaudal para tener un informe detallado de la necesidad de atención de los pacientes y por ende hacer que las intervenciones de enfermería sea de calidad para evitar consecuencias negativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).