Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de los grupos electrógenos suspendidos modelo 69ug15 en semirremolques de una empresa de transportes de carga refrigerada del Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para los grupos electrógenos suspendidos modelo 69UG15 marca Carrier Transicold, equipos usados para el abastecimiento de energía de los contenedores refrigerados o tambien llamados reefer, cuyo objetivo princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Ccatamayo, Frank Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo electrógeno suspendido
Contenedor refrigerado
Semirremolques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, aborda la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para los grupos electrógenos suspendidos modelo 69UG15 marca Carrier Transicold, equipos usados para el abastecimiento de energía de los contenedores refrigerados o tambien llamados reefer, cuyo objetivo principal de la investigación es aumentar la disponibilidad de los grupos electrógenos suspendidos y mejorar los indicadores de mantenibilidad y confiabilidad en una empresa de transporte refrigerado ubicada en el Callao. Este trabajo tuvo como primera etapa, realizar el inventario de los grupos electrógenos suspendidos modelo 69UG15, como segunda etapa realizar un análisis de las fallas más frecuentes para determinar el sistema que conlleva la mayor causas de fallas a través de un diagrama de Pareto, continuamente las siguientes etapas de elaborar formatos de control, plan de mantenimiento y el programa de mantenimiento de los grupos electrógenos suspendidos y finalmente hacer una gestión de los repuestos a usar en el plan de mantenimiento. Los resultados obtenidos demostraron que hubo un incremento de 2,7% pasando de un 92.4% a 95.1% de disponibilidad de los grupos electrógenos post implementación del plan de mantenimiento, este porcentaje de incremento representa 278 horas adicionales de disponibilidad en los equipos y se logró mejorar los indicadores de mantenibilidad y confiabilidad. Se concluye que un diseño de plan de mantenimiento es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento que garanticen el mayor beneficio para la empresa de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).