Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.

Descripción del Articulo

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) es uno de los sectores más importantes que genera la permanencia de la actividad de la pesca artesanal marítima y continental. En los últimos cinco años el sector pesquero contribuyó abasteciendo el 64.1% del total de recursos destinados al consumo humano dir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Barrios, Marvella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Medio ambiente
Marítima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAC_48791c91f9d37f3c469acaea4a06ac9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6972
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
title Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
spellingShingle Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
Zevallos Barrios, Marvella
Pesca artesanal
Medio ambiente
Marítima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
title_full Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
title_fullStr Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
title_full_unstemmed Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
title_sort Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.
author Zevallos Barrios, Marvella
author_facet Zevallos Barrios, Marvella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gabriel Gaspar, María Lucila
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Barrios, Marvella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pesca artesanal
Medio ambiente
Marítima
topic Pesca artesanal
Medio ambiente
Marítima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El Ministerio de la Producción (PRODUCE) es uno de los sectores más importantes que genera la permanencia de la actividad de la pesca artesanal marítima y continental. En los últimos cinco años el sector pesquero contribuyó abasteciendo el 64.1% del total de recursos destinados al consumo humano directo (CHD), esto es equivalente a una provisión de 806.4 mil TM promedio al año. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2019), se estima que la población pesquera artesanal marítima y continental llegaría a más de 93 mil empleos directos en el ámbito marítimo continental contribuyendo al crecimiento económico del país, así mismo, es considerada también como uno de los sectores que esta expuestos a riesgos de accidentes de trabajo. En el Perú existen muchas empresas del rubro que no le dan la importancia necesaria a la seguridad y salud en el trabajo durante las operaciones y a la protección del medio ambiente, puesto que los presupuestos y/o recursos económicos son muy bajos, lo cual no cubre por completo el cumplimiento de las normas que exige la Ley Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley N°29783 y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo - D.S. N°005-2012-TR, sus modificatorias” y la Ley General del Ambiente N°28611”. La empresa no contaba con la implementación de los requisitos legales correspondientes a la Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, y debido a las inspecciones de supervisión por las entidades de fiscalización, la organización decide implementar un sistema SSOMA. El objetivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional de la carrera de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales ayudará con la implementación del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) estructura que permitirá integrar su manejo del cumplimiento legal sobre la seguridad de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente de sus operaciones productivas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-26T17:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-26T17:24:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6972
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/4/INFORME%20-%20MARVELLA%20ZEVALLOS%20BARRIOS.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/5/INFORME%20-%20MARVELLA%20ZEVALLOS%20BARRIOS.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/1/INFORME%20-%20MARVELLA%20ZEVALLOS%20BARRIOS.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d1a9715eeac322156708f1cb590ebb9d
29562b4a6d2aa1d8837c4df52266c0ce
ddf28c618f0694b956b472297f055b36
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624189043343360
spelling Gabriel Gaspar, María LucilaZevallos Barrios, Marvella2022-10-26T17:24:22Z2022-10-26T17:24:22Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6972El Ministerio de la Producción (PRODUCE) es uno de los sectores más importantes que genera la permanencia de la actividad de la pesca artesanal marítima y continental. En los últimos cinco años el sector pesquero contribuyó abasteciendo el 64.1% del total de recursos destinados al consumo humano directo (CHD), esto es equivalente a una provisión de 806.4 mil TM promedio al año. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2019), se estima que la población pesquera artesanal marítima y continental llegaría a más de 93 mil empleos directos en el ámbito marítimo continental contribuyendo al crecimiento económico del país, así mismo, es considerada también como uno de los sectores que esta expuestos a riesgos de accidentes de trabajo. En el Perú existen muchas empresas del rubro que no le dan la importancia necesaria a la seguridad y salud en el trabajo durante las operaciones y a la protección del medio ambiente, puesto que los presupuestos y/o recursos económicos son muy bajos, lo cual no cubre por completo el cumplimiento de las normas que exige la Ley Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley N°29783 y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo - D.S. N°005-2012-TR, sus modificatorias” y la Ley General del Ambiente N°28611”. La empresa no contaba con la implementación de los requisitos legales correspondientes a la Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, y debido a las inspecciones de supervisión por las entidades de fiscalización, la organización decide implementar un sistema SSOMA. El objetivo principal del presente trabajo de suficiencia profesional de la carrera de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales ayudará con la implementación del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) estructura que permitirá integrar su manejo del cumplimiento legal sobre la seguridad de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente de sus operaciones productivas.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Pesca artesanalMedio ambienteMarítimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Beneficios de la implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional según ley N°29783 y medio ambiente según ley N°28611 (SSOMA) en conservas y congelados cerro Azul S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de ingeniería ambiental y de recursos naturalesIngeniero ambiental y de recursos naturales09310083https://orcid.org/0000-0003-3074-00024752591547525915521146Trujillo Flores, Eduardo ValdemarVigo Roldan, Abner JosuePilco Nuñez, Alex Willyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTINFORME - MARVELLA ZEVALLOS BARRIOS.pdf.txtINFORME - MARVELLA ZEVALLOS BARRIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain223581http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/4/INFORME%20-%20MARVELLA%20ZEVALLOS%20BARRIOS.pdf.txtd1a9715eeac322156708f1cb590ebb9dMD54THUMBNAILINFORME - MARVELLA ZEVALLOS BARRIOS.pdf.jpgINFORME - MARVELLA ZEVALLOS BARRIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6344http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/5/INFORME%20-%20MARVELLA%20ZEVALLOS%20BARRIOS.pdf.jpg29562b4a6d2aa1d8837c4df52266c0ceMD55ORIGINALINFORME - MARVELLA ZEVALLOS BARRIOS.pdfINFORME - MARVELLA ZEVALLOS BARRIOS.pdfapplication/pdf5207678http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/1/INFORME%20-%20MARVELLA%20ZEVALLOS%20BARRIOS.pdfddf28c618f0694b956b472297f055b36MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6972/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6972oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/69722023-12-18 12:25:00.274Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).