Pesca artesanal marítima y su aprovechamiento para una propuesta de turismo marinero, en el Distrito de Islay Matarani, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “PESCA ARTESANAL MARITIMA Y SU APROVECHAMIENTO PARA UNA PROPUESTA DE TURISMO MARINERO, EN EL DISTRITO DE ISLAY -MATARANI, AREQUIPA-2018”tiene un diseño de investigación no experimental debido a que la variables de análisis carecen de manipulación al mome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oha Cahui, Magaly Maritza, Soto Calachua, Susan Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7639
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo Marinero
Pesca Marítima Artesanal
Armador Artesanal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “PESCA ARTESANAL MARITIMA Y SU APROVECHAMIENTO PARA UNA PROPUESTA DE TURISMO MARINERO, EN EL DISTRITO DE ISLAY -MATARANI, AREQUIPA-2018”tiene un diseño de investigación no experimental debido a que la variables de análisis carecen de manipulación al momento del estudio, es descriptivo ya que se describe las variables y analiza su incidencia e interrelación en un tiempo determinado, el tipo de investigación corresponde a un modelo cuali-cuanti o mixta, por que busca medir ,especificar características, propiedades y rasgos importantes del fenómeno que analice, con la aplicación de entrevistas (cualitativa) y encuestas (cuantitativa). Nuestra unidad de análisis es la Asociación de Armadores Artesanales Matarani-Mollendo (ASARMATM) Nuestro objetivo principal es: Determinar las características de la pesca artesanal marítima, y las condiciones de operación de los armadores artesanales, frente a la posibilidad de aprovechamiento para una propuesta de turismo marinero en el distrito de Islay- Matarani. La formulación del problema está relacionada con la siguiente hipótesis: Asumimos que los armadores y pescadores artesanales que operan en el puerto y costas marinas del distrito de Islay - Matarani tienen la oportunidad y están en la disposición y posibilidad de diversificar, acondicionar y mejorar sus embarcaciones, y actividades de la pesca artesanal hacia una oferta de turismo marinero que les permita generar nuevos escenarios para el turismo y mejorar sus condiciones de vida. En el desarrollo de la investigación determinaremos las características de la Asociación de Armadores Artesanales de Matarani-Mollendo, ASARMATM conformada por 115 socios dueños de 150 embarcaciones, que se dedican a la extracción del recurso hidrobiológico en forma estacional, a quienes aplicamos encuesta y entrevistas estructuradas. También adicionalmente se aplicó entrevistas a un guardacosta y a un ingeniero pesquero para conocer su opinión sobre la actividad de turismo marinero. Para la recolección de datos de las zonas como el puerto de Matarani, TISUR, desembarcadero artesanal El Faro, embarcaciones pesqueras y los recursos turísticos, punta Hornillos, islas Alvisuri, el faro Fernandini se utilizó fichas técnicas estructuradas. En el último capítulo de la investigación ventajas y consideraciones finales, relacionado a turismo marinero, los principales actores, beneficiarios, medidas de seguridad, normativas, finalmente se elaboró 4 rutas de turismo marinero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).