Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado

Descripción del Articulo

En los últimos años, debido al avance productivo de muchas industrias en beneficio a la economía mundial por la utilización de materias primas, energía y agua en los procesos productivos, desecho de calzado en desuso, también se han generado residuos que son depositados en el mar o ríos que afectan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sakibaru Mauricio, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema integrado de información
Metodología kanban
Reutilización,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_481691ee81268db619f683ba48a2ebe0
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6992
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
title Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
spellingShingle Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
Sakibaru Mauricio, Luis Alberto
Sistema integrado de información
Metodología kanban
Reutilización,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
title_full Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
title_fullStr Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
title_full_unstemmed Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
title_sort Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzado
author Sakibaru Mauricio, Luis Alberto
author_facet Sakibaru Mauricio, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sakibaru Mauricio, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema integrado de información
Metodología kanban
Reutilización,
topic Sistema integrado de información
Metodología kanban
Reutilización,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En los últimos años, debido al avance productivo de muchas industrias en beneficio a la economía mundial por la utilización de materias primas, energía y agua en los procesos productivos, desecho de calzado en desuso, también se han generado residuos que son depositados en el mar o ríos que afectan al medio ambiente. El presente trabajo se realizará la aplicación de la metodología Kanban en relación a la generación de residuos o desperdicios que será monitoreado por un sistema integrado de información del cual se integrará a todos las empresas del sector, así como de los zapatos en desuso por desgastes y que estos desperdicio se conviertan nuevamente en materia prima o sea recopilado por los proveedores para su reutilización y puesta en escena para su proceso cumpliendo un ciclo de reprocesos conservando el medioambiente, tomando en cuenta los conceptos de ecoeficiencia y producción más limpia para generar empresas competitivas y se diferencien en la calidad del producto, diseño, modelos y variedades en relación al producto chino, ya que en vista de los último acontecimientos de la pandemia y los constantes confinamientos hicieron que muchas organizaciones paralicen en su producción y este sector pueda demostrar competitividad, ventajas ambientales y financieras. Mediante la recopilación de datos, se demostrará que es importante que las empresas del calzado utilicen materiales reutilizables con la finalidad de ser competitivas, debido al avance de la tecnología, del cual aplicando la metodología Kanban como una herramienta que ayudaría a realizar cambios sencillos que disminuirá costos elevados, obteniendo resultados altamente satisfactorios para la industria del calzado, mostrando efectividad en sus procesos. Es por ello, que en este trabajo se establecen hipótesis para determinar su situación actual, revisando teorías existentes para obtener su beneficio que mediante recolección de información en algunas empresas que demuestren lo efectivo que determinará este estudio, con la finalidad de obtener toda la información disponible, se logre validar las hipótesis para llegar a conclusiones y recomendaciones en base a los resultados de su implementación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-11T17:43:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-11T17:43:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6992
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6992
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a6bd88f-a341-445c-97bf-c5ea597fc90d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b294a0db-d7ec-46e0-8f90-6d22574d86e0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94d73fcf-3b6d-42c3-ba53-f705a5277ed9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/723702d1-914a-4703-92f5-41364b68babe/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c44079f9-8f4e-4910-bc5c-431ba7a8a961/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ef1bdc1c835f4368f64147d6e42bd926
eff81ff2748f628feed7bdd39bf8eb3d
fecbbd2ea16e55f88beb01c3b9b5a4d6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066465563738112
spelling Sakibaru Mauricio, Luis Alberto2022-11-11T17:43:45Z2022-11-11T17:43:45Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6992En los últimos años, debido al avance productivo de muchas industrias en beneficio a la economía mundial por la utilización de materias primas, energía y agua en los procesos productivos, desecho de calzado en desuso, también se han generado residuos que son depositados en el mar o ríos que afectan al medio ambiente. El presente trabajo se realizará la aplicación de la metodología Kanban en relación a la generación de residuos o desperdicios que será monitoreado por un sistema integrado de información del cual se integrará a todos las empresas del sector, así como de los zapatos en desuso por desgastes y que estos desperdicio se conviertan nuevamente en materia prima o sea recopilado por los proveedores para su reutilización y puesta en escena para su proceso cumpliendo un ciclo de reprocesos conservando el medioambiente, tomando en cuenta los conceptos de ecoeficiencia y producción más limpia para generar empresas competitivas y se diferencien en la calidad del producto, diseño, modelos y variedades en relación al producto chino, ya que en vista de los último acontecimientos de la pandemia y los constantes confinamientos hicieron que muchas organizaciones paralicen en su producción y este sector pueda demostrar competitividad, ventajas ambientales y financieras. Mediante la recopilación de datos, se demostrará que es importante que las empresas del calzado utilicen materiales reutilizables con la finalidad de ser competitivas, debido al avance de la tecnología, del cual aplicando la metodología Kanban como una herramienta que ayudaría a realizar cambios sencillos que disminuirá costos elevados, obteniendo resultados altamente satisfactorios para la industria del calzado, mostrando efectividad en sus procesos. Es por ello, que en este trabajo se establecen hipótesis para determinar su situación actual, revisando teorías existentes para obtener su beneficio que mediante recolección de información en algunas empresas que demuestren lo efectivo que determinará este estudio, con la finalidad de obtener toda la información disponible, se logre validar las hipótesis para llegar a conclusiones y recomendaciones en base a los resultados de su implementación.application/pdfspaUniversidad Nacional del Callaoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Sistema integrado de informaciónMetodología kanbanReutilización,https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Sistema integrado de información usando la metodología kanban para el reaprovechamiento de residuos en la Industria del calzadoinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero industrialhttps://orcid.org/0000-0001-7550-827Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIF - MG. LUIS ALBERTO SAKIBARU MAURICIO.pdf.txtIF - MG. LUIS ALBERTO SAKIBARU MAURICIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101541https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a6bd88f-a341-445c-97bf-c5ea597fc90d/contentef1bdc1c835f4368f64147d6e42bd926MD56THUMBNAILIF - MG. LUIS ALBERTO SAKIBARU MAURICIO.pdf.jpgIF - MG. LUIS ALBERTO SAKIBARU MAURICIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26698https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b294a0db-d7ec-46e0-8f90-6d22574d86e0/contenteff81ff2748f628feed7bdd39bf8eb3dMD57ORIGINALIF - MG. LUIS ALBERTO SAKIBARU MAURICIO.pdfIF - MG. LUIS ALBERTO SAKIBARU MAURICIO.pdfapplication/pdf1651369https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94d73fcf-3b6d-42c3-ba53-f705a5277ed9/contentfecbbd2ea16e55f88beb01c3b9b5a4d6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/723702d1-914a-4703-92f5-41364b68babe/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c44079f9-8f4e-4910-bc5c-431ba7a8a961/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6992oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/69922025-08-04 01:11:27.412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).