Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo proponer una alternativa de solución al problema generado por las aguas ácidas de la laguna Quiulacocha que desembocan en el río San Juan e impactan negativamente en el ecosistema, principalmente, en la población del distrito de Simón Bolívar de la provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rimachi, Sergio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje ácido de mina
Alcalinización
Sulfuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_46518fcd388ab0eea736ef9d412ea741
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8228
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
title Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
spellingShingle Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
Rojas Rimachi, Sergio
Drenaje ácido de mina
Alcalinización
Sulfuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
title_full Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
title_fullStr Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
title_full_unstemmed Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
title_sort Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pasco
author Rojas Rimachi, Sergio
author_facet Rojas Rimachi, Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baca Neglia, Máximo Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Rimachi, Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drenaje ácido de mina
Alcalinización
Sulfuración
topic Drenaje ácido de mina
Alcalinización
Sulfuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Esta investigación tuvo como objetivo proponer una alternativa de solución al problema generado por las aguas ácidas de la laguna Quiulacocha que desembocan en el río San Juan e impactan negativamente en el ecosistema, principalmente, en la población del distrito de Simón Bolívar de la provincia de Pasco. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y experimental; este consistió en la toma de muestras compuestas de drenaje ácido de mina en un punto de la laguna Quiulacocha; luego de caracterizarlo, se encontró que los valores de los parámetros fisicoquímicos estaban por encima de los valores exigidos por las normas ambientales LMP de acuerdo al D.S. N° 010-2010-MINAM y ECA, categoría 3 de acuerdo al D.S. N° 004-2017-MINAM. Se trató ocho muestras de 1 L de drenaje ácido de mina con sus respectivas réplicas; la cantidad de muestras se obtuvo mediante el diseño experimental factorial 2K con tres factores (cal, NaSH y gradiente de velocidad, cada uno con dos niveles). Para el tratamiento se utilizó el método de alcalinización del drenaje ácido de mina con una solución de cal al 10 % m/v, seguido de una etapa de sulfuración con una solución de sulfhidrato de sodio (NaSH) al 10 % m/v con la finalidad de incrementar el porcentaje de remoción de los metales hierro, cobre, plomo y cinc. Los resultados del tratamiento en la etapa de alcalinización superaron ligeramente las normas ambientales para el hierro, cobre y cinc, y no para el plomo; con la etapa adicional de sulfuración, la remoción de los metales superó ampliamente lo exigido por las normas ambientales, para el Hierro fue del 98,30 %, para el cobre 99.83 %, para el plomo 99,48 % y para el cinc del 66.59 %. Se concluyó que las aguas de la laguna Quiulacocha tienen una alta carga de metales pesados altamente contaminantes y muy peligrosos para la salud de la población; así mismo, el método de alcalinización con cal al 10 % m/v con una etapa adicional de sulfuración con NaSH al 10 % m/v es una buena alternativa para neutralizar las aguas ácidas de la laguna Quiulacocha para prevenir la contaminación de las aguas del río San Juan del distrito de Simón Bolívar, Pasco.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-20T20:24:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-20T20:24:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8228
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e94da60b-f0b1-4014-85ea-1c9211701115/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99b3b954-bc35-4dac-9b24-5d33d3f293bd/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/852af75f-0040-4639-a5d5-c68fe9f99fda/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18beec62-f227-4930-bce1-01d7425f2e04/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2c20948-f032-4f4e-b8fb-9224b7b70ca8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd1fa3e5-598e-419b-9312-ea5f511f7726/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e997d4a1-ce12-4e68-8b22-edfc38cbf3f7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6ac3e5d-faa2-416e-bf24-1a28c43fd7b5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3df10693-f7a1-453f-a3b0-7a22fd95d71b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b2e119a-13e1-4b91-85ef-7efbdb60448b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0235fb55939a808cf1a0441a265409e2
8c2d5e7abd67165aba7dd7bdbac8abdd
a5d66424ab6c8ba885027acf0206187f
67f052f543a3f62504bad53dac78d4d5
58f67eb44e2f0fdbed56ab6c37cd7b93
c834d4f2786d7adc01af56ab72326054
a7daf29beb31298498c58c606deb1326
79a94f6899c3259511262610dc3337ef
6385e1f4b982ae9df04ef8b576cb3d17
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798010705313792
spelling Baca Neglia, Máximo FidelRojas Rimachi, Sergio2023-11-20T20:24:16Z2023-11-20T20:24:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8228Esta investigación tuvo como objetivo proponer una alternativa de solución al problema generado por las aguas ácidas de la laguna Quiulacocha que desembocan en el río San Juan e impactan negativamente en el ecosistema, principalmente, en la población del distrito de Simón Bolívar de la provincia de Pasco. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y experimental; este consistió en la toma de muestras compuestas de drenaje ácido de mina en un punto de la laguna Quiulacocha; luego de caracterizarlo, se encontró que los valores de los parámetros fisicoquímicos estaban por encima de los valores exigidos por las normas ambientales LMP de acuerdo al D.S. N° 010-2010-MINAM y ECA, categoría 3 de acuerdo al D.S. N° 004-2017-MINAM. Se trató ocho muestras de 1 L de drenaje ácido de mina con sus respectivas réplicas; la cantidad de muestras se obtuvo mediante el diseño experimental factorial 2K con tres factores (cal, NaSH y gradiente de velocidad, cada uno con dos niveles). Para el tratamiento se utilizó el método de alcalinización del drenaje ácido de mina con una solución de cal al 10 % m/v, seguido de una etapa de sulfuración con una solución de sulfhidrato de sodio (NaSH) al 10 % m/v con la finalidad de incrementar el porcentaje de remoción de los metales hierro, cobre, plomo y cinc. Los resultados del tratamiento en la etapa de alcalinización superaron ligeramente las normas ambientales para el hierro, cobre y cinc, y no para el plomo; con la etapa adicional de sulfuración, la remoción de los metales superó ampliamente lo exigido por las normas ambientales, para el Hierro fue del 98,30 %, para el cobre 99.83 %, para el plomo 99,48 % y para el cinc del 66.59 %. Se concluyó que las aguas de la laguna Quiulacocha tienen una alta carga de metales pesados altamente contaminantes y muy peligrosos para la salud de la población; así mismo, el método de alcalinización con cal al 10 % m/v con una etapa adicional de sulfuración con NaSH al 10 % m/v es una buena alternativa para neutralizar las aguas ácidas de la laguna Quiulacocha para prevenir la contaminación de las aguas del río San Juan del distrito de Simón Bolívar, Pasco.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Drenaje ácido de minaAlcalinizaciónSulfuraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Tratamiento convencional con una etapa adicional de sulfuración para el drenaje ácido de mina de la unidad minera Cerro de Pasco del distrito de Simón Bolívar, Pascoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible25436367https://orcid.org/0000-0002-6892-763307361322521717Trujillo Flores, Eduardo ValdemarTome Ramos, Carlos OdoricoGarcía Talledo, Enrique GustavoLozano Vieytes, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS MAESTRIA - ROJAS.pdfTESIS MAESTRIA - ROJAS.pdfapplication/pdf3078011https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e94da60b-f0b1-4014-85ea-1c9211701115/content0235fb55939a808cf1a0441a265409e2MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1485318https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99b3b954-bc35-4dac-9b24-5d33d3f293bd/content8c2d5e7abd67165aba7dd7bdbac8abddMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf913738https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/852af75f-0040-4639-a5d5-c68fe9f99fda/contenta5d66424ab6c8ba885027acf0206187fMD53TEXTTESIS MAESTRIA - ROJAS.pdf.txtTESIS MAESTRIA - ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102240https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18beec62-f227-4930-bce1-01d7425f2e04/content67f052f543a3f62504bad53dac78d4d5MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101939https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2c20948-f032-4f4e-b8fb-9224b7b70ca8/content58f67eb44e2f0fdbed56ab6c37cd7b93MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2156https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd1fa3e5-598e-419b-9312-ea5f511f7726/contentc834d4f2786d7adc01af56ab72326054MD515THUMBNAILTESIS MAESTRIA - ROJAS.pdf.jpgTESIS MAESTRIA - ROJAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27726https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e997d4a1-ce12-4e68-8b22-edfc38cbf3f7/contenta7daf29beb31298498c58c606deb1326MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41651https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6ac3e5d-faa2-416e-bf24-1a28c43fd7b5/content79a94f6899c3259511262610dc3337efMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39445https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3df10693-f7a1-453f-a3b0-7a22fd95d71b/content6385e1f4b982ae9df04ef8b576cb3d17MD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b2e119a-13e1-4b91-85ef-7efbdb60448b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8228oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/82282025-08-03 23:33:28.76https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.325717
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).