“Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022”
Descripción del Articulo
        A medida que aumenta la demanda de energía eléctrica y se expanden los sistemas eléctricos de potencia, las soluciones para mantener el suministro de energía eléctrica siguen la trilogía de continuidad, calidad y economía de servicio (Yánez Rojas, 2020) por lo que existe la necesidad de desarrollar...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7056 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7056 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | eléctrica energía economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | 
| id | UNAC_45e766ec5283c62da31920911a4abc47 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7056 | 
| network_acronym_str | UNAC | 
| network_name_str | UNAC-Institucional | 
| repository_id_str | 2593 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” | 
| title | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” | 
| spellingShingle | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” Garriazo Nuñez, Raul Jhonathan eléctrica energía economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | 
| title_short | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” | 
| title_full | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” | 
| title_fullStr | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” | 
| title_full_unstemmed | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” | 
| title_sort | “Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022” | 
| author | Garriazo Nuñez, Raul Jhonathan | 
| author_facet | Garriazo Nuñez, Raul Jhonathan Salcedo Rosales, Erick Roller Seminario Portillo, Felix Franccesco | 
| author_role | author | 
| author2 | Salcedo Rosales, Erick Roller Seminario Portillo, Felix Franccesco | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Mendoza Apaza, Fernando | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Garriazo Nuñez, Raul Jhonathan Salcedo Rosales, Erick Roller Seminario Portillo, Felix Franccesco | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | eléctrica energía economía | 
| topic | eléctrica energía economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | 
| description | A medida que aumenta la demanda de energía eléctrica y se expanden los sistemas eléctricos de potencia, las soluciones para mantener el suministro de energía eléctrica siguen la trilogía de continuidad, calidad y economía de servicio (Yánez Rojas, 2020) por lo que existe la necesidad de desarrollar e implementar un método para la estimación de estado en los sistemas eléctricos. El proceso de Estimación de Estado (EE) es la base de todos los estudios realizados en los centros de control de energía (CCEs) ya que las mediciones de los parámetros que se hacen a larga distancia irremediablemente llegan al concentrador de datos del CCE contaminadas con ruido aleatorio. (González Carrillo, 2017), por ello se han desarrollado diferentes técnicas para la optimización del estimador de estado. Una de las aplicaciones más importantes del proceso de modernización de los CCEs existentes es el estimador de estado, donde dicha innovación consiste en la integración de unidades de medición fasorial (PMUs por sus siglas en Ingles) a los esquemas de medición existentes (González Carrillo, 2017). Las Unidades de Medición Fasorial (Phasor Measurement Unit, PMU), que realizan la medición de tensiones, corrientes y frecuencia en tiempo real. (Aceitón Román, 2018) Las PMU son dispositivos de medición fasorial con capacidad de tomar datos entre 30 y 60 veces por segundo en sistemas de 60 Hz, a diferencia de otros equipos de medición que muestrean 4 a 6 veces por segundo para un sistema similar (Forero Rodriguez, 2021). Otro método sería la estimación de parámetros, que es importante debido a que brinda valores más precisos en los parámetros, lo que conduce a la mejoría de resultados en el estimador de estado y en aplicaciones como análisis de seguridad, despacho económico (Olarte Dussán, y otros, 2010) y puede determinar la forma en que se va a desempeñar el sistema de transmisión (Trelles Vilcamasco, 2018). Por lo tanto, está tesis se centra en el problema de estimar los parámetros de algunas líneas de transmisión para obtener mejores valores de parámetros de línea y así conseguir mejores resultados del estimador de estado los cuales como se ha estado escribiendo, son el Punto de partida de las diversas funciones de aplicación que tiene un sistema de gestión de energía (Vidal León Romay, 2016). | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-11-29T16:55:42Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-11-29T16:55:42Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7056 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7056 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Callao | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Callao | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC | 
| instname_str | Universidad Nacional del Callao | 
| instacron_str | UNAC | 
| institution | UNAC | 
| reponame_str | UNAC-Institucional | 
| collection | UNAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b676bbb-9d03-44c5-a49c-6f528eac486e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87fb3c08-d99a-4f9e-b7cb-0ef7f2a3ae12/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b9b1d57-37bd-478b-a3e1-9ea1325063d5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfd73c82-8082-48f6-8526-31af959853e5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9efa3fdc-8349-443f-8fe4-d03677ad2c83/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 700e94016a70283b37af1668ef096053 414fa2a582872596f4ffee359c7fc45f 4b22fb366fb927e7110b5f4ceedac8ce bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Nacional del Callao | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1846066467024404480 | 
| spelling | Mendoza Apaza, FernandoGarriazo Nuñez, Raul JhonathanSalcedo Rosales, Erick RollerSeminario Portillo, Felix Franccesco2022-11-29T16:55:42Z2022-11-29T16:55:42Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7056A medida que aumenta la demanda de energía eléctrica y se expanden los sistemas eléctricos de potencia, las soluciones para mantener el suministro de energía eléctrica siguen la trilogía de continuidad, calidad y economía de servicio (Yánez Rojas, 2020) por lo que existe la necesidad de desarrollar e implementar un método para la estimación de estado en los sistemas eléctricos. El proceso de Estimación de Estado (EE) es la base de todos los estudios realizados en los centros de control de energía (CCEs) ya que las mediciones de los parámetros que se hacen a larga distancia irremediablemente llegan al concentrador de datos del CCE contaminadas con ruido aleatorio. (González Carrillo, 2017), por ello se han desarrollado diferentes técnicas para la optimización del estimador de estado. Una de las aplicaciones más importantes del proceso de modernización de los CCEs existentes es el estimador de estado, donde dicha innovación consiste en la integración de unidades de medición fasorial (PMUs por sus siglas en Ingles) a los esquemas de medición existentes (González Carrillo, 2017). Las Unidades de Medición Fasorial (Phasor Measurement Unit, PMU), que realizan la medición de tensiones, corrientes y frecuencia en tiempo real. (Aceitón Román, 2018) Las PMU son dispositivos de medición fasorial con capacidad de tomar datos entre 30 y 60 veces por segundo en sistemas de 60 Hz, a diferencia de otros equipos de medición que muestrean 4 a 6 veces por segundo para un sistema similar (Forero Rodriguez, 2021). Otro método sería la estimación de parámetros, que es importante debido a que brinda valores más precisos en los parámetros, lo que conduce a la mejoría de resultados en el estimador de estado y en aplicaciones como análisis de seguridad, despacho económico (Olarte Dussán, y otros, 2010) y puede determinar la forma en que se va a desempeñar el sistema de transmisión (Trelles Vilcamasco, 2018). Por lo tanto, está tesis se centra en el problema de estimar los parámetros de algunas líneas de transmisión para obtener mejores valores de parámetros de línea y así conseguir mejores resultados del estimador de estado los cuales como se ha estado escribiendo, son el Punto de partida de las diversas funciones de aplicación que tiene un sistema de gestión de energía (Vidal León Romay, 2016).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/eléctricaenergíaeconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00“Técnicas de estimación de estado y la estimación de parámetros en líneas de transmisión de energía eléctrica, Perú 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniero Electricista711039Meza Zamata, Jessica RosarioLeva Apaza, AntenorTejada Cabanillas, Adàm Almìcarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS GARRIAZO.pdf.txtTESIS GARRIAZO.pdf.txtExtracted texttext/plain108267https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b676bbb-9d03-44c5-a49c-6f528eac486e/content700e94016a70283b37af1668ef096053MD56THUMBNAILTESIS GARRIAZO.pdf.jpgTESIS GARRIAZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24304https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87fb3c08-d99a-4f9e-b7cb-0ef7f2a3ae12/content414fa2a582872596f4ffee359c7fc45fMD57ORIGINALTESIS GARRIAZO.pdfTESIS GARRIAZO.pdfapplication/pdf2268472https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b9b1d57-37bd-478b-a3e1-9ea1325063d5/content4b22fb366fb927e7110b5f4ceedac8ceMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfd73c82-8082-48f6-8526-31af959853e5/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9efa3fdc-8349-443f-8fe4-d03677ad2c83/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7056oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70562025-08-04 01:16:04.026https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.084638 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            