Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla

Descripción del Articulo

Los equipos eléctricos de la sala eléctrica y de control de motores de las unidades mineras y refinerías generan una gran disipación térmica constante, ocasionando altas temperaturas en el ambiente, lo cual afecta el correcto funcionamiento de los componentes de los gabinetes eléctricos además de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccho Pucuhuayla, Franz Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatización
Presurización
Sala eléctrica
Carga térmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_45dd05e614ed909f91aea3d73282d4a0
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9588
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
title Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
spellingShingle Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
Huaccho Pucuhuayla, Franz Carlos
Climatización
Presurización
Sala eléctrica
Carga térmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
title_full Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
title_fullStr Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
title_full_unstemmed Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
title_sort Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquilla
author Huaccho Pucuhuayla, Franz Carlos
author_facet Huaccho Pucuhuayla, Franz Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Hervías, Esteban Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaccho Pucuhuayla, Franz Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Climatización
Presurización
Sala eléctrica
Carga térmica
topic Climatización
Presurización
Sala eléctrica
Carga térmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Los equipos eléctricos de la sala eléctrica y de control de motores de las unidades mineras y refinerías generan una gran disipación térmica constante, ocasionando altas temperaturas en el ambiente, lo cual afecta el correcto funcionamiento de los componentes de los gabinetes eléctricos además de reducir la vida útil y la confiabilidad, ya que son críticos para el funcionamiento de todos los equipos. El propósito del proyecto fue diseñar un sistema de climatización y presurización para tener el control de temperatura y de una presión positiva dentro de la sala eléctrica y de control de las áreas 70 y 81 que corresponden a “Fusión y Moldeo” y “Electrodeposición” de la refinería Nexa Cajamarquilla ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La finalidad es crear un ambiente de confort para el personal que se encuentra operando dentro del CCM y contribuir con la confiabilidad en la operación de los equipos de la sala eléctrica y de control de motores, permitiendo el funcionamiento de los equipos sin paradas no programadas, lo cual evitará enormes pérdidas económicas a la refinería. El tipo de investigación que se utilizó es aplicada, así como un diseño no experimental. Para la presente investigación se usaron las técnicas documental y empírica para la recopilación de información. Como resultados se obtuvo la carga térmica total a la que está sometida el ambiente interior de la sala eléctrica y de control de motores y se pudo dimensionar y seleccionar los equipos de climatización, también se obtuvo el flujo de aire necesario para mantener la presión positiva y así dimensionar y seleccionar los equipos de presurización que suministre un flujo máximo total (diseño) de 1,250 CFM para cada nivel del CCM, a continuación, se realizó el dimensionamiento de ductos para distribución uniforme del aire. Del proyecto desarrollado se concluye que el diseño del sistema de climatización y presurización creará un ambiente de confort para los equipos eléctricos y personas que se encuentren laborando en el interior del CCM, el diseño fue proyectado para condiciones de operatividad más críticas considerando una carga térmica de 243,496 BTU/Hr en el primer nivel y 396,783 BTU/Hr en el segundo nivel del CCM de las áreas 70/81, además de mantener una presión positiva de 25 PSI. La tesis otorga conocimiento necesario para tomar como referencia para el diseño de sistemas de climatización y presurización en salas eléctricas y de control de motores para controlar la temperatura y presión positiva.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-13T15:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-13T15:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9588
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9588
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf97b8dc-8560-4aed-a846-e1a80e4dc9d6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/043a1442-956d-40ae-979f-b222529862d7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21a31333-aa17-4c29-8823-40b5dc6af5e2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efa0e646-85b4-4a2c-8451-20bc95b2c33b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f053fe0-a842-48f1-a486-5d44bd1311af/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b6d7934-f943-41de-a382-bc96bdcafcf4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69c07670-ff4e-4ee9-a050-4c2dd127add9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/223dc659-e69c-4717-9ed8-92054f358cf9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8b10231-8e04-4a0d-9a81-c05d49a8ed1f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a062caaf-45a3-4f73-a6f6-c79441adc3d7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv eb8796d16f1465ab2f999ca5f604b180
0e16990a821485985cb3cfc836d5eb84
e77b5023ab8cffa6593ffba1020f4edd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6536bae6251d314303344b4a3210b66b
42138d6f5ab3d6a49555181d97678723
e9f8349bdf9d48a0b4ac78f3efcc1b7a
eb2936c0315a703c1ab694d84afe9178
b94930ae3aa468bd53795e2493f11221
21bffd9f5250ff28197bd6598616ac3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066495274090496
spelling Gutiérrez Hervías, Esteban AntonioHuaccho Pucuhuayla, Franz Carlos2025-01-13T15:30:29Z2025-01-13T15:30:29Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/9588Los equipos eléctricos de la sala eléctrica y de control de motores de las unidades mineras y refinerías generan una gran disipación térmica constante, ocasionando altas temperaturas en el ambiente, lo cual afecta el correcto funcionamiento de los componentes de los gabinetes eléctricos además de reducir la vida útil y la confiabilidad, ya que son críticos para el funcionamiento de todos los equipos. El propósito del proyecto fue diseñar un sistema de climatización y presurización para tener el control de temperatura y de una presión positiva dentro de la sala eléctrica y de control de las áreas 70 y 81 que corresponden a “Fusión y Moldeo” y “Electrodeposición” de la refinería Nexa Cajamarquilla ubicado en el distrito de Lurigancho, Lima. La finalidad es crear un ambiente de confort para el personal que se encuentra operando dentro del CCM y contribuir con la confiabilidad en la operación de los equipos de la sala eléctrica y de control de motores, permitiendo el funcionamiento de los equipos sin paradas no programadas, lo cual evitará enormes pérdidas económicas a la refinería. El tipo de investigación que se utilizó es aplicada, así como un diseño no experimental. Para la presente investigación se usaron las técnicas documental y empírica para la recopilación de información. Como resultados se obtuvo la carga térmica total a la que está sometida el ambiente interior de la sala eléctrica y de control de motores y se pudo dimensionar y seleccionar los equipos de climatización, también se obtuvo el flujo de aire necesario para mantener la presión positiva y así dimensionar y seleccionar los equipos de presurización que suministre un flujo máximo total (diseño) de 1,250 CFM para cada nivel del CCM, a continuación, se realizó el dimensionamiento de ductos para distribución uniforme del aire. Del proyecto desarrollado se concluye que el diseño del sistema de climatización y presurización creará un ambiente de confort para los equipos eléctricos y personas que se encuentren laborando en el interior del CCM, el diseño fue proyectado para condiciones de operatividad más críticas considerando una carga térmica de 243,496 BTU/Hr en el primer nivel y 396,783 BTU/Hr en el segundo nivel del CCM de las áreas 70/81, además de mantener una presión positiva de 25 PSI. La tesis otorga conocimiento necesario para tomar como referencia para el diseño de sistemas de climatización y presurización en salas eléctricas y de control de motores para controlar la temperatura y presión positiva.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ClimatizaciónPresurizaciónSala eléctricaCarga térmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Diseño del sistema de climatización y presurización para el control de temperatura y presión positiva de la sala eléctrica y de control de motores, refinería Nexa Cajamarquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica25669150https://orcid.org/0009-0000-7186-155175679164713167Palomino Correa, Juan ManuelBlas Zarzosa, Adolfo OrlandoYupanqui Pérez, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - HUACCHO.pdfTESIS - HUACCHO.pdfapplication/pdf11919419https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf97b8dc-8560-4aed-a846-e1a80e4dc9d6/contenteb8796d16f1465ab2f999ca5f604b180MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf910471https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/043a1442-956d-40ae-979f-b222529862d7/content0e16990a821485985cb3cfc836d5eb84MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf733098https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21a31333-aa17-4c29-8823-40b5dc6af5e2/contente77b5023ab8cffa6593ffba1020f4eddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/efa0e646-85b4-4a2c-8451-20bc95b2c33b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - HUACCHO.pdf.txtTESIS - HUACCHO.pdf.txtExtracted texttext/plain102558https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f053fe0-a842-48f1-a486-5d44bd1311af/content6536bae6251d314303344b4a3210b66bMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102534https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b6d7934-f943-41de-a382-bc96bdcafcf4/content42138d6f5ab3d6a49555181d97678723MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2632https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69c07670-ff4e-4ee9-a050-4c2dd127add9/contente9f8349bdf9d48a0b4ac78f3efcc1b7aMD515THUMBNAILTESIS - HUACCHO.pdf.jpgTESIS - HUACCHO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23604https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/223dc659-e69c-4717-9ed8-92054f358cf9/contenteb2936c0315a703c1ab694d84afe9178MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27287https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8b10231-8e04-4a0d-9a81-c05d49a8ed1f/contentb94930ae3aa468bd53795e2493f11221MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40374https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a062caaf-45a3-4f73-a6f6-c79441adc3d7/content21bffd9f5250ff28197bd6598616ac3bMD51620.500.12952/9588oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/95882025-08-04 02:16:54.652https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).