Implementación del plan de supervisión de lavado de manos en el servicio de emergencia del Hospital Vitarte, Lima. 2014 - 2017
Descripción del Articulo
        El presente informe de experiencia profesional titulado "IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SUPERVISION DE LAVADO DE MANOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA EN EL HOSPITAL DE VITARTE, LIMA. 2014 — 2017", tiene por finalidad describir en el contexto de mejora de la calidad continua del cliente externo e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4575 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4575 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | enfermedades intrahospitalarias programas de capacitación y evaluación continua  | 
| Sumario: | El presente informe de experiencia profesional titulado "IMPLEMENTACION DEL PLAN DE SUPERVISION DE LAVADO DE MANOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA EN EL HOSPITAL DE VITARTE, LIMA. 2014 — 2017", tiene por finalidad describir en el contexto de mejora de la calidad continua del cliente externo evitando de esta manera las complicaciones en la recuperación de los pacientes , evitando las enfermedades intrahospitalarias siendo la supervisión Un Proceso De Enseñanza-aprendizaje entre Supervisor y el supervisado, y dado con el propósito de indagar, generar, transferir o fortalecer capacidades orientadas a mejorar capacidades en el personal interno en este caso el personal de enfermería también se implementó con la finalidad de permitir observar la calidad de los procesos que se desarrollan al interior de los diferentes servicios de emergencia del hospital. Brinda información de cómo se ejecutan las actividades, identifica las necesidades y/o brechas existentes, que permite reorientar los procesos si fuere necesario. La supervisión permite realimentar al equipo de trabajo y posibilita, de este modo, la superación continua de su desempeño, elevando su autoestima y su rendimiento. Los resultados de la supervisión deben ser empleados como parte del diagnóstico de situación para programar planes de corrección basados principalmente en programas de capacitación y evaluación continua , el siguiente plan es dado actualmente en las diferentes supervisiones es dado en forma inadvertida mínimo dos veces por semana y en turnos indistintos En tal sentido, el Equipo de Supervisión del área de emergencia, ha ejecutado la implementación del plan de supervisión de lavado de manos en el servicio de emergencia en el hospital del cual será expuesto en este informe. La supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar, ya sea un trabajo o un tipo de actividad y siempre es ejercida por parte de un profesional superior ampliamente capacitado para tal efecto. Esto último resulta ser una condición sine qua non, porque quien tiene la misión de supervisar algo se deberá encontrar en un nivel superior, respecto de quienes se desempeñan en la actividad o trabajo que demanda ser supervisado. El objetivo primordial y básico de la supervisión es que las actividades o trabajos que se desplieguen sean ejecutados de manera satisfactoria. En la mayoría de las empresas, los supervisores deben rendir periódicamente informes a un superior, un director o un gerente | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).