Motivación y rendimiento laboral en las enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: El propósito de este estudio fue examinar la asociación entre el nivel de motivación y el rendimiento laboral en enfermeras que trabajan en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en Huancayo durante el año...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación laboral Rendimiento Laboral Cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: El propósito de este estudio fue examinar la asociación entre el nivel de motivación y el rendimiento laboral en enfermeras que trabajan en el servicio de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en Huancayo durante el año 2023. Método: Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño de estudio no experimental, correlacional y transversal. Se aplicó un método hipotéticodeductivo a una muestra de 30 licenciados en enfermería que trabajan en el área de UCI. La técnica utilizada fue una encuesta y se emplearon cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Resultados: El 58% (17) del personal de salud mostró un nivel de motivación regular, el 36% (11) presentó una motivación baja, y el 6% (2) mostró una buena motivación laboral. En cuanto al rendimiento laboral, el 70% obtuvo un rendimiento regular, el 28% (8) demostró un rendimiento eficiente, y el 2% (1) tuvo un rendimiento deficiente. Se encontraron relaciones significativas entre las dimensiones evaluadas, donde los factores extrínsecos y el rendimiento laboral mostraron una correlación directa y significativa (r = 0.554, p = 0.000 < 0.05). Del mismo modo, se observó una relación directa y significativa (r = 0.512, p = 0.000 < 0.05) entre los factores intrínsecos y el rendimiento laboral. Conclusiones: Los resultados revelaron un valor de significancia de r = 0.571, p = 0.000, lo cual indica que el valor de p es menor que el nivel de significancia establecido (α < 0.05). En consecuencia, se concluyó que existe una relación entre las variables de motivación y rendimiento laboral en el contexto estudiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).