Plan de cuidados de enfermería en paciente postoperado de laparatomía exploratoria por obstrucción intestinal en el servicio de cirugía del hospital de apoyo bagua, amazonas 2022

Descripción del Articulo

La obstrucción intestinal es un bloqueo que no permite el pase de comida, ni líquido a través del intestino delgado o intestino grueso. Entre las principales causas de la obstrucción intestinal pueden incluir las adherencias que se forman después de cirugías, hernias, cáncer de colon, determinados m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiquillahuanca Huaman, Melbin Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstrucción
Intestino
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La obstrucción intestinal es un bloqueo que no permite el pase de comida, ni líquido a través del intestino delgado o intestino grueso. Entre las principales causas de la obstrucción intestinal pueden incluir las adherencias que se forman después de cirugías, hernias, cáncer de colon, determinados medicamentos o constricción de un intestino inflamado causada por ciertas afecciones, como la enfermedad de Crohn o la diverticulitis. Sin tratamiento, las partes obstruidas del intestino pueden morir, lo que provocaría problemas graves, pero con una atención médica inmediata, la obstrucción intestinal con frecuencia se puede tratar con éxito. (1) La obstrucción intestinal aguda representa 1 a 3% de todas las hospitalizaciones y un 25% de todas las hospitalizaciones urgentes al servicio de cirugía general. El 80% de los casos afectan al intestino delgado y una tercera parte de los pacientes muestra datos de isquemia significativa. La tasa de mortalidad para pacientes con estrangulamiento que son operados en las primeras 24 a 30 hrs del inicio de los síntomas suele ser cercana al 8%, pero se triplica después de este periodo. (
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).