Gestión de los sistemas de detección contra incendio para la prevención de riesgos según la normativa NFPA en una unidad minera, Cajamarca – 2024
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de gestionar los sistemas de detección contra incendios, conforme a la normativa NFPA, para mejorar la prevención de riesgos en una unidad minera ubicada en Cajamarca. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de tipo descripti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Normativa NFPA Prevención de riesgos Mantenimiento preventivo Seguridad operativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de gestionar los sistemas de detección contra incendios, conforme a la normativa NFPA, para mejorar la prevención de riesgos en una unidad minera ubicada en Cajamarca. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, en el cual la muestra fue igual a la población, conformada por 57 subáreas de la unidad minera, agrupadas en dos principales áreas, el área de procesos y el área de servicios generales. Para la recolección de datos se utilizaron fichas de registro y una matriz de análisis de riesgos (IPERC). Asimismo, se calcularon indicadores clave como el índice de conformidad normativa (ICN), el Índice de Fiabilidad del Sistema (IFS), el índice de cobertura del sistema (ICS), el Índice de Respuesta a Incidentes (IRI) y con estos datos se realizó una evaluación global de desempeño del sistema (IGDS). Con la contrastación de la hipótesis se confirmó que la optimización de la gestión mediante procedimientos para el mantenimiento correctivo y preventivo reduce significativamente los niveles de riesgo; esto permitió eliminar en un 100% los riesgos críticos y reducir los riesgos muy altos en un 33,72. %. Las conclusiones destacan la necesidad de implementar un sistema de monitoreo continuo para la modernización de componentes obsoletos y procedimientos estandarizados para el mantenimiento preventivo y correctivo, lo cual permitirá mejorar significativamente la prevención de riesgos en la unidad minera. Además, se recomienda priorizar las áreas de mayor riesgo, con el objetivo de garantizar la seguridad operativa y cumplir con los estándares de la normativa NFPA 72, optimizando así la gestión de los sistemas de detección contra incendios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).