La importancia del control de calidad en auditoría

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que la investigación es descriptiva y analítica tratamos de demostrar la importancia del control de calidad en auditoría, teniendo en cuenta las normas y disposiciones pertinentes. Para tal efecto, se toma en cuenta los principios y las normas reconocidas por el Instituto de Conta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazalar Gonzáles, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importancia
Control
Calidad
Auditoría
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que la investigación es descriptiva y analítica tratamos de demostrar la importancia del control de calidad en auditoría, teniendo en cuenta las normas y disposiciones pertinentes. Para tal efecto, se toma en cuenta los principios y las normas reconocidas por el Instituto de Contadores Públicos, más aun teniendo como referencias los fraudes financieros realizados por importantes empresas, a nivel mundial, que pusieron en tela de juicio la profesión contable y la credibilidad de prestigiosas firmas de Auditoría. En este contexto, el control de calidad en la prestación de los servicios de auditoría, se convierte en un instrumento indispensable para revertir la situación en el futuro. La conclusión de esta investigación es que un Sistema de Control de Calidad es un instrumento formal para evaluar la calidad de los servicios profesionales prestados en un país, y que es impostergable implementar medidas que contribuyan a fortalecer, en los profesionales, una actitud de servicio a la sociedad para reconquistar su confianza. La profesión tiene el desafío de elevar los estándares de calidad en los servicios brindados por los Contadores Públicos, especialmente, cuando actúan como Auditores, e internalizar su responsabilidad social, con la finalidad de proteger el bien común y al mismo tiempo, favorecer a la jerarquización de la profesión contable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).