Factores de riesgo del melanoma cutáneo en pacientes del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” 2022 – 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio del melanoma cutáneo pacientes es de suma importancia porque las células de la piel producen el pigmento melanina la cual puede sufrir alteraciones debido a los factores de riesgo, que implica la recopilación y análisis de datos para describir las características de la población...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Melanoma cutáneo Factores de riesgo Cáncer de piel Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio del melanoma cutáneo pacientes es de suma importancia porque las células de la piel producen el pigmento melanina la cual puede sufrir alteraciones debido a los factores de riesgo, que implica la recopilación y análisis de datos para describir las características de la población en estudio. El objetivo del estudio es conocer los factores de riesgo asociados al melanoma cutáneo. Es una investigación básica descriptiva, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental. Para el análisis se seleccionaron al azar, para ello se aplicó la técnica de revisión documentaria, utilizando la ficha de recolección de datos de Historia Clínica en pacientes con melanoma cutáneo, que acudieron al Hospital Regional de Ayacucho Miguel Ángel Mariscal Llerena, durante enero del 2022 y mayo del 2023. Nuestros resultados fueron los siguientes; el grupo etario en mayor porcentaje 52,1% > 60 años. Según el género, el 69% son mujeres y el 31% varones. En cuanto al grupo ocupacional, agricultores y ambulantes 28,2%. Por el tipo de piel, el color oliva clara y morena 44,1%. Según las horas de exposición solar 78,9% entre 10 am y 2 pm. Los que no usaron protección solar 74,6%. Respecto al tiempo de exposición el 70,4% diario y 29,6% semanal. Sobre la localización anatómica fue enla cara 67,6% como extremidades 9,9% y no tuvo influencia los antecedentes familiares. En conclusión, el mayor riesgo se presentó en personas mayores de 60 años, con muchos casos en el género femenino provenientes zonas rurales, donde la actividad común es la agricultura, con exposición solar diaria, siendo afectada la piel pálida intermedia y con mayor localización en la cara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).