Informe de experiencia profesional del cuidado de enfermería en pacientes postoperados de vesícula biliar en sala de cirugía del pabellón 611 en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2013- 2015
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia profesional en el cuidado de enfermería en pacientes postoperados de vesícula biliar en Sala de Cirugía del Pabellón 611 del hospital Nacional Arzobispo Loayza; detalla todo el proceso de laboral desarrollado durante los años 2013 al 2015. Durante todo este período...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pacientes postoperados metodología descriptiva ansiedad y angustia |
Sumario: | El presente informe de experiencia profesional en el cuidado de enfermería en pacientes postoperados de vesícula biliar en Sala de Cirugía del Pabellón 611 del hospital Nacional Arzobispo Loayza; detalla todo el proceso de laboral desarrollado durante los años 2013 al 2015. Durante todo este período mi experiencia laboral consistió en brindar eficientemente servicios de salud, promoviendo estilos de vida saludable, así como prevención de riesgos y daños, recuperando y rehabilitando las capacidades del paciente intervenido quirúrgicamente. El informe se desarrolla utilizando una metodología descriptiva, el cual consiste en la observación de vivencias laborales percibidas durante un período de tiempo determinado. Asimismo, búsqueda de documentación sobre la institución y servicio donde laboró actualmente. La experiencia profesional, donde el objetivo principal es brindar atención de calidad, recoge un amplio marco de actividades humanitarias y científicas para proporcionar los cuidados necesarios a los pacientes quirúrgicos a fin que lleguen al quirófano perfectamente preparados física y psicológicamente. En Sala de Cirugía del Pabellón 611 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza se tiene en cuenta que el paciente ha depositado su confianza en nosotros; que llega a un sitio diferente a su medio habitual, a menudo desconocido, lo que le va a provocar ansiedad y angustia. En general se encuentra temeroso con respecto a su enfermedad, que al ingresar al hospital muchas veces no posee información suficiente. Por lo tanto, la meta común del equipo quirúrgico es la eficiencia y eficacia en la atención al enfermo para aliviar su sufrimiento y funciones corporales y lograr un resultado postoperatorio favorable, contribuyendo a la salud óptima del paciente y su regreso a la sociedad o la muerte con dignidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).