Intervención de enfermería en niños menores de tres años con anemia que asisten a la cuna más de los olivos del establecimiento de salud I-4 Los Algarrobos. Piura 2018
Descripción del Articulo
La anemia ferropénica es la deficiencia nutricional con mayor prevalencia a nivel mundial, y dada la alta tasa de morbilidad es considerada un problema de salud pública que afecta sobre todo a niños menores de 3 años y mujeres en edad fértil, siendo una de las principales causas el desequilibrio gen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia ferropénica deficiencia nutricional morbilidad hierro |
Sumario: | La anemia ferropénica es la deficiencia nutricional con mayor prevalencia a nivel mundial, y dada la alta tasa de morbilidad es considerada un problema de salud pública que afecta sobre todo a niños menores de 3 años y mujeres en edad fértil, siendo una de las principales causas el desequilibrio generado por la baja ingesta de hierro en la dieta, desconocimiento de su biodisponibilidad, mala absorción o utilización de hierro e incumplimiento de las indicaciones recomendadas. La anemia ferropénica, puede ocasionar y/o producir deterioro en el desarrollo psicomotor y cognoscitivo del niño ya que afecta la formación del sistema nervioso central desde la etapa fetal, las cuales no podrán ser resueltos con posterioridad y las consecuencias en la edad adulta van a afectar negativamente la productividad de las personas cuando ingresan en el mercado laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).