Las NIIF para pymes y los estados financieros en las empresas del sector de comercio de equipos tecnológicos: caso HD multimedia & network E.I.R.L

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como propósito determinar si la no aplicación de las NIIF para Pymes Sección 13: Inventarios y Sección 28: Beneficios a los empleados ocasionó que los estados financieros no reflejen el valor real de las utilidades, el costo de ventas y los saldos de las cuentas del pasivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Alejos, Jessenia Lizeth, Vidaurre de la Cruz, Dayana Almendra, More Vilchez, Hans Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF para Pymes
Estados financieros
HD Multimedia
Network E.I.R.L.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como propósito determinar si la no aplicación de las NIIF para Pymes Sección 13: Inventarios y Sección 28: Beneficios a los empleados ocasionó que los estados financieros no reflejen el valor real de las utilidades, el costo de ventas y los saldos de las cuentas del pasivo de las empresas del sector de comercio de equipos tecnológicos. El tipo de investigación de la tesis es aplicada, de diseño no experimental y de método hipotético – deductivo, cuya población estuvo conformada por la empresa HD Multimedia & Network E.I.R.L. correspondiente a los periodos 2015 al 2019; las técnicas utilizadas fueron la observación y el análisis documental. Así mismo, a través de nuestros resultados descriptivos, se confirmaron las hipótesis planteadas, comprobando que la no aplicación de las NIIF para Pymes Sección 13: Inventarios y Sección 28: Beneficios a los empleados ocasionó que los estados financieros no reflejen el valor real de las utilidades, el costo de ventas y los saldos de las cuentas del pasivo, así mismo los resultados demostraron que la no aplicación del método de valuación de inventarios promedio ponderado generó una disminución en el valor del costo de ventas en el estado de resultados debido a que la empresa solo realizaba un inventario físico anual de la mercadería; y el no reconocimiento de la provisión del gasto por beneficios laborales a los empleados a corto plazo generó un incremento en el valor de la utilidad y una disminución en el valor de los saldos de las cuentas del pasivo de los estados financieros debido a que la empresa no realizaba la provisión de CTS y gratificaciones de los empleados cuando estos adquirían el derecho (principio de devengado), sino cuando se cancelaban (principio de percibido). En conclusión, en la tesis, hemos demostrado que la no aplicación de las NIIF para Pymes conlleva a una inadecuada presentación de los estados financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).