Implementación de resistencias en el neutro de transformadores para mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la empresa Perubar, Callao-2024

Descripción del Articulo

El objetivo fundamental de la presente tesis es ayudar a mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la empresa logística minera, PERUBAR S.A. mediante la instalación de resistencias en el neutro de los transformadores (Neutral Grounding Resistors, NGR), reduciendo la intensidad y por ende el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moyano Rojas, Mario Leonardo, Maldonado Pérez, Wilber Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencias en el neutro
Transformadores
Confiabilidad
Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo fundamental de la presente tesis es ayudar a mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la empresa logística minera, PERUBAR S.A. mediante la instalación de resistencias en el neutro de los transformadores (Neutral Grounding Resistors, NGR), reduciendo la intensidad y por ende el impacto de las fallas a tierra. Garantizando así la continuidad operativa del transporte de concentrados de mineral mediante su sistema de fajas transportadoras. El problema abordado radica en las fallas a tierra en el sistema eléctrico de la empresa, lo que afecta la disponibilidad de sus fajas transportadoras de concentrado de mineral y puede generar interrupciones en la operación. Para analizar profundamente este problema, se realizó una simulación del sistema eléctrico utilizando el software de cálculo DIgSILENT. Con la información del software se evaluó el impacto de las NGR en la reducción de las corrientes de falla. Los resultados obtenidos confirman que la instalación de resistencias en el neutro, mejora significativamente la confiabilidad del sistema eléctrico, reduciendo las interrupciones intempestivas, la intensidad de las fallas a tierra y optimizando parámetros clave como la tasa de fallos, el tiempo medio entre fallas (MTBF) y el tiempo medio de reparación (MTTR). Además, se determinó que la conexión a tierra mediante resistencias combina las ventajas de un sistema sólidamente aterrado y un sistema con neutro flotante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).