Conocimiento y practicas de medidas preventivas en cancer de cuello uterino en mujeres de 15 a 40 años. Centro de salud Andahuaylas-Apurimac, 2025

Descripción del Articulo

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de morbimortalidad en mujeres a nivel mundial, por ende, el conocimiento y la práctica de actividades preventivas son importantes en la prevención y detección temprana de esta patología; el objetivo de la investigación fue determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Centeno, Joseph Takeshi, Lara Mezares, Milagros, Llalli Acuña, Laydi Neri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Practica preventiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de morbimortalidad en mujeres a nivel mundial, por ende, el conocimiento y la práctica de actividades preventivas son importantes en la prevención y detección temprana de esta patología; el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas de cáncer de cuello uterino en las mujeres de 15 a 40 años. Metodología: Investigación básica, cuantitativa no experimental, relacional; en una muestra censal de 50 mujeres usuarias del Centro de Salud de Andahuaylas; se hizo uso de la técnica de encuesta y como instrumento dos cuestionarios validados. Resultados: Predomina el nivel de conocimiento moderado en el 46% de mujeres, respecto a las prácticas preventivas esta es insuficiente en el 50% de encuestadas, seguido de moderado en el 44%; en relación a los resultados inferenciales se encontró relación significativa entre el conocimiento y practicas preventivas con un valor de p = 0,000, así existe relación significativa entre el conocimiento y practicas preventivas primarias y secundarias con p = 0,001 y p = 0,000 respectivamente. Conclusión: existe relación significativa entre el conocimiento y las practicas preventivas del cáncer de cuello uterino, por lo que se puede inferir que cuanto mayor sea el conocimiento se incrementarán las prácticas preventivas, lo que conlleva a dedicar mayor esfuerzo de trabajo en equipo multidisciplinario utilizando diversas estrategias para lograr aprendizajes en la prevención de esta patología y contribuir a disminuir la morbimortalidad por cáncer de cuello uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).