Envasado de arilo fresco de granada roja moller (Púnica Granatum) en envases pouch
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue establecer las características que debe tener el envase pouch para alargar la vida útil de los arilos frescos de granada. En la Tesis se disgrega en capítulos en donde se detalla en cada uno de ellos las estrategias que se aplicaron para el envasado de arilos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arilos Pouch Innovadores Polimerización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue establecer las características que debe tener el envase pouch para alargar la vida útil de los arilos frescos de granada. En la Tesis se disgrega en capítulos en donde se detalla en cada uno de ellos las estrategias que se aplicaron para el envasado de arilos de granada en envases pouch. Por lo que en los últimos años, los consumidores se han ido informando sobre los beneficios de salud que entregan las granadas. Esto ha causado que haya aumentado la demanda por el fruto fresco, así como también la demanda por productos alimenticios de granadas procesadas en distintos formatos, siendo el más popular el consumo de los arilos de granada, una presentación del producto fresco en un envase versátil, idóneo que determina características esenciales para su consumo atractivo, en particular con productos tales como arilos de granada frescos. Se cuenta con la ventaja para esta fruta de prestigio confiable, fresca y de calidad, hacen que el mercado de productos de granada procesada represente una oportunidad para las empresas productoras en desarrollar productos innovadores. Dado que los envases pouch ofrecen al producto una resistencia del oxígeno a la humedad y a los rayos ultra violeta, haciéndoles permeable al producto, obtenidos por polimerización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).