Eficiencia del compostaje y vermicompostaje en la biorremediación de suelos contaminados con cadmio y plomo por pasivos ambientales mineros de Huamantanga - Canta
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito de buscar tecnologías alternativas para la biorremediación de suelos contaminados con cadmio (Cd) y plomo (Pb) por pasivos ambientales mineros de Huamantanga – Canta. Para esta problemática, se determinó tres tratamientos que consistían en la ela...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5802 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mineros, calidad de los suelos, metales, vermicompostaje, compostaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito de buscar tecnologías alternativas para la biorremediación de suelos contaminados con cadmio (Cd) y plomo (Pb) por pasivos ambientales mineros de Huamantanga – Canta. Para esta problemática, se determinó tres tratamientos que consistían en la elaboración de compostaje y vermicompostaje a diferentes cantidades de sustrato, estiércol de cuy, suelo contaminado y lombriz (Eisenia foetida), para lo cual se realizó tres repeticiones a cada tratamiento y se trabajó con una muestra en blanco. Las concentraciones iniciales fueron de 8.8 mg/kg en Cd y 11134.13 mg/kg en Pb. Los resultados permitieron determinar que técnica presentó mayor eficiencia en la biorremediación de suelos contaminados, donde el tratamiento T1V presentó 76.99%, una mayor eficiencia en la biorremediación de plomo seguido de los demás tratamientos de vermicompostaje T2V (74,11 %) y T3V (56.21%), para el caso de cadmio se muestra una mayor eficiencia en el tratamiento T1V donde se presentó un 75.14 % de eficiencia de remoción del contaminante seguido del tratamiento T2V ( 73,5%) y T3V ( 56.58%); en los tratamientos de compostaje se evidenció una mayor eficiencia en el tratamiento T3C donde se muestra un valor de 52.75 % para el plomo, este fue seguido de los tratamientos T2C con 25,99% y T1C con 15.58 %. Asimismo, el tratamiento T3C fue el más eficiente 47.10% en la biorremediación de cadmio seguido del tratamiento T2C con un valor de 11.91% y T3C con 0.45%, el tratamiento por medio del vermicompostaje fue el más eficiente en el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).