Intervención educativa en el nivel de conocimiento de prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de la Iglesia Adventista Los Ángeles, Comas – 2024

Descripción del Articulo

Uno de los mayores riesgos para las mujeres es el cáncer de cuello uterino, por lo que la detección y la recepción de la vacuna contra el VPH son medidas preventivas importantes, por ello, el presente estudio tuvo como objetivo de determinar la eficacia de la intervención educativa en el nivel de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peceros Bravo, Allisson Betzabeth, Requena Soto, Shirley Dariana, Tambracc Navarro, Kimberly Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de cuello uterino
Conocimiento
Intervención educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Uno de los mayores riesgos para las mujeres es el cáncer de cuello uterino, por lo que la detección y la recepción de la vacuna contra el VPH son medidas preventivas importantes, por ello, el presente estudio tuvo como objetivo de determinar la eficacia de la intervención educativa en el nivel de conocimiento de prevención del cáncer de cuello uterino en las mujeres de la Iglesia Adventista Los Ángeles, Comas - 2024. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y diseño preexperimental. Se seleccionaron 50 mujeres para la muestra mediante muestreo probabilístico, y después de aplicar la intervención educativa, se midieron sus niveles de conocimientos mediante la técnica de entrevista e instrumento cuestionario para comparar sus niveles pre y post intervención. Los resultados reflejaron que, inicialmente, el 42% de las mujeres tenía un conocimiento bajo, el 38% un conocimiento medio y el 20% un conocimiento alto. Tras la intervención, el 100% de las participantes alcanzaron un conocimiento alto. El análisis estadístico con la prueba de Wilcoxon arrojó un valor z = -6.178 y p = 0.000 < 0.05. El estudio concluye que el conocimiento de las mujeres aumentó estadísticamente significativamente, lo que indica el éxito de la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).