Obtención de agua potable a partir de agua clase III
Descripción del Articulo
Basa su desarrollo en la problemática ambiental debida a la escasez de la fuente natural para generar agua potable, esto nos ha permitido demostrar que una fuente de agua potable puede ser el agua de Clase II obtenida a partir del efluente doméstico. Para lograr aplicar el tratamiento físico-químico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Agua clase III Efluente doméstico |
Sumario: | Basa su desarrollo en la problemática ambiental debida a la escasez de la fuente natural para generar agua potable, esto nos ha permitido demostrar que una fuente de agua potable puede ser el agua de Clase II obtenida a partir del efluente doméstico. Para lograr aplicar el tratamiento físico-químico antes planteado hicimos uso de un tanque de homogeneización para el agua de clase III, como coagulante usamos el sulfato de aluminio tipo A, se hizo uso de un mezclador rápido, se reusó un tanque de volumen aproximado de 400 L., que consta de tres subdivisiones en las cuales pudimos realizar la floculación, sedimentación y trasvase del agua tratada respectivamente, dicha agua en teoría no debe tener flocs pero la realidad en este caso es distinta por lo cual procedimos a trasvasar el agua a un filtro vertical rápido de arena de cuarzo y luego a otro de carbón activado, posterior a este tratamiento aplicamos la dosis de cloro residual como lo exige la normatividad vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).