Cuidado de enfermería del recién nacido con bajo peso programa mama canguro del servicio de neonatología Hospital de Apoyo 11-2 Sullana-Piura 2013-2015

Descripción del Articulo

El nacimiento de niños prematuros es un problema mundial, su frecuencia y distribución es cercanamente paralela a la de la pobreza, es decir, que en los países en vías de desarrollo nacen el 90% de los bebés prematuros de bajo peso. La prematuridad y el bajo peso tienen como consecuencia el incremen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Albirena, Victoria del Rosario
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:niños prematuros
recién nacidos
salud referencial
hechos vivenciales
Descripción
Sumario:El nacimiento de niños prematuros es un problema mundial, su frecuencia y distribución es cercanamente paralela a la de la pobreza, es decir, que en los países en vías de desarrollo nacen el 90% de los bebés prematuros de bajo peso. La prematuridad y el bajo peso tienen como consecuencia el incremento de la mortalidad y morbilidad infantil, y su cuidado representa una carga para la salud y los sistemas sociales. Todos los recién nacidos tienen derecho a beneficiarse de la mejor calidad posible de su asistencia en el ámbito médico, tecnológico, psicológico, humano y afectivo. El método canguro intenta ser un complemento para la tecnología, intentando que el rigor tecnológico y la humanización de los cuidados vayan juntos (1). El Hospital de Sullana es un establecimiento de salud referencial, donde, durante el período 2013-2015 se produjeron 21,600 partos, del cual 2016 nacidos vivos corresponden a RN prematuros y/o bajo peso. Específicamente, el Servicio de Neonatología esta distribuido con ambientes que brindan atención diferenciada como Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados intermedios, Unidad de Alojamiento Conjunto y, la mayor parte de madres que acuden son de la zona urbano marginal y rural pertenecientes al SIS(2). El presente informe ha sido elaborado en base a hechos vivenciales que sirve para beneficiar a los recién nacidos de bajo peso y a las profesionales de enfermería quienes a través de sus conocimientos asegurarán un cuidado de calidad. En el HAS-II-2 , inicia con la formación del Comité de Lactancia Materna, el cual se oficializó a través de RD con fecha 29 de Marzo de 1994, elaborándose el Manual de Lactancia Materna, así como la promoción del contacto precoz madre-niño a través del alojamiento conjunto, madre acompañante y madre canguro. El personal que labora en esta unidad tiene conocimiento del programa y trabaja con dedicación para que día a día egresen de esta institución prematuros con un peso adecuado para su supervivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).