"Usos pedagógicos de la plataforma moodle en el incremento del aprendizaje del curso de dibujo y descriptiva, en la escuela profesional de Ingeniería Industrial de la facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNAC"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia: "USOS PEDAGÓGICOS DE LA PLATAFORMA MOODLE EN EL INCREMENTO DEL APRENDIZAJE DEL CURSO DE DIBUJO Y DESCRIPTIVA, EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUST...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Rodríguez, Christian Jesús
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma Moodle (P. M.)
Rendimiento Académico (R.A.)
Aprendizaje (A)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la estrategia: "USOS PEDAGÓGICOS DE LA PLATAFORMA MOODLE EN EL INCREMENTO DEL APRENDIZAJE DEL CURSO DE DIBUJO Y DESCRIPTIVA, EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DE LA UNAC". Asimismo, demostrar el beneficio significativo de la aplicación de esta estrategia y determinar las diferencias entre el Grupo Experimental y el Grupo de Control, en el incremento del aprendizaje del Curso de Dibujo y Descriptiva, en la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNAC. Los métodos y técnicas que se han utilizado para la recopilación, específicamente es "cuasi experimental" pues se manipula al menos información fueron los métodos inductivo, deductivo y la aplicación del método experimental una variable independiente. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron para la recolección y tratamiento de la información, fueron: la entrevista, el desarrollo de un cuestionario, y el procesamiento de la información mediante el software SPSS, que mostró los Promedios, durante los Semestres Académicos 2017-A - 11 (once) y 2017- B — 12,82 (doce, ochenta y dos). En conclusión, se ha cumplido con el Objetivo General del Trabajo de Investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).