Gestión de riesgos en el taller de máquinas - herramientas de la FIME - UNAC

Descripción del Articulo

A través de la presente investigación se describe la Gestión de Riesgos en el Taller de Maquinas – Herramientas de la FIME – UNAC como un aporte para la institución relacionado con temas de seguridad y así disminuir o mitigar los Riesgos existentes dentro del Taller. Tomando en consideración este pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Jara, Ray Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Identificación
Análisis
Valoración
Matriz IPER
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:A través de la presente investigación se describe la Gestión de Riesgos en el Taller de Maquinas – Herramientas de la FIME – UNAC como un aporte para la institución relacionado con temas de seguridad y así disminuir o mitigar los Riesgos existentes dentro del Taller. Tomando en consideración este propósito, primero se estableció el Marco de Referencia el cual consta de: Organización y Contexto, Política de Gestión de Riesgos, Responsables y Recursos. El paso siguiente fue desarrollar el proceso en sí de la Gestión de Riesgos, de la cual se desprenden: la Identificación de Riesgos para la cual se realizaron entrevistas, cuestionarios y observación de todos los procesos que ahí se realizan y así reconocer y determinar la consecuencia de los Riesgos; el Análisis de Riesgos mediante una matriz de probabilidad y consecuencia la cual nos permitió determinar el Nivel de Riesgo al que está expuesto el alumno en cada proceso; y la Valoración de Riesgos que se determinó mediante la medición directa, la Norma NTP 330, el método REBA y el Checklist OCRA que nos permitieron proponer los controles que disminuyan o mitiguen los riesgos dentro del Taller. Finalmente se realizó las matrices IPER para todos los procesos, que es una evaluación del riesgo puro , una reevaluación con los controles actuales y por ultimo una reevaluación del riesgo residual donde se proponen acciones de mejora, un responsable y tiempos para la disminución de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).