La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021

Descripción del Articulo

Para ser eficientes, las instituciones económicas deben ofrecer seguridad a la propiedad privada para que la inversión y la productividad aumenten. Asimismo, deben ofrecer un sistema jurídico imparcial y servicios públicos que proporcionen igualdad de condiciones para realizar intercambios y permiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Briones, Máximo Estanislao
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deuda pública
Crecimiento económico
Instituciones políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNAC_2f17819580e3126483ec541cd9e43dd2
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8255
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
title La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
spellingShingle La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
Calero Briones, Máximo Estanislao
Deuda pública
Crecimiento económico
Instituciones políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
title_full La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
title_fullStr La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
title_full_unstemmed La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
title_sort La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021
author Calero Briones, Máximo Estanislao
author_facet Calero Briones, Máximo Estanislao
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calero Briones, Máximo Estanislao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Deuda pública
Crecimiento económico
Instituciones políticas
topic Deuda pública
Crecimiento económico
Instituciones políticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Para ser eficientes, las instituciones económicas deben ofrecer seguridad a la propiedad privada para que la inversión y la productividad aumenten. Asimismo, deben ofrecer un sistema jurídico imparcial y servicios públicos que proporcionen igualdad de condiciones para realizar intercambios y permitir la competencia. Para ser eficiente, el crecimiento de la población y el aumento de la productividad deben ser los motores del crecimiento; sin embargo, podemos señalar que el rápido crecimiento de la población ha perdido poder, por la cual el crecimiento económico global futuro solo dependerá del incremento acelerado de la productividad. Podemos pensar que un país con problemas serio de deuda pública incrementar su tasa de crecimiento económico y con ello estabilizar o reducir su deuda, que se convierte en un problema que exige una solución política para erradicar esa restricción financiera. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo argumentos y datos estadísticos para sustentar la hipótesis de investigación. El análisis del crecimiento económico empieza por identificar la contribución de los factores productivos básicos al crecimiento, ampliándose el análisis al considerar como el capital humano también lo determina. Asimismo, el estudio se profundiza al reflexionar en torno a los factores que determinan la productividad. En este nivel es clave la observación del papel que le corresponde a la innovación tecnológica y a las instituciones (políticas y económicas) como variables que inciden sobre la productividad y el crecimiento. Toda la investigación, se complementa con el análisis de los factores fundamentales del crecimiento, tales como los regímenes de gobierno, la cultura, la desigualdad, la dotación de los recursos naturales, la geográfica y el devenir circunstancial de la historia ( o la suerte).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T17:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T17:14:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8255
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e02c2da-f4bc-451d-8474-9bce3b99537b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d9e319-d3e6-4b36-a679-de58189d2711/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48e67aae-8dce-469c-8221-f7fef1dbcaf0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60c403d6-9429-4826-980a-0e9e90f3a422/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d19dcbee8fd773f190bbd4defd55cc7c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4a49c786f73d11ec3e64c9051aab7457
88a022167802c0366ce10b0dd25e1071
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066510970224640
spelling Calero Briones, Máximo Estanislao2023-11-22T17:14:35Z2023-11-22T17:14:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8255Para ser eficientes, las instituciones económicas deben ofrecer seguridad a la propiedad privada para que la inversión y la productividad aumenten. Asimismo, deben ofrecer un sistema jurídico imparcial y servicios públicos que proporcionen igualdad de condiciones para realizar intercambios y permitir la competencia. Para ser eficiente, el crecimiento de la población y el aumento de la productividad deben ser los motores del crecimiento; sin embargo, podemos señalar que el rápido crecimiento de la población ha perdido poder, por la cual el crecimiento económico global futuro solo dependerá del incremento acelerado de la productividad. Podemos pensar que un país con problemas serio de deuda pública incrementar su tasa de crecimiento económico y con ello estabilizar o reducir su deuda, que se convierte en un problema que exige una solución política para erradicar esa restricción financiera. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo argumentos y datos estadísticos para sustentar la hipótesis de investigación. El análisis del crecimiento económico empieza por identificar la contribución de los factores productivos básicos al crecimiento, ampliándose el análisis al considerar como el capital humano también lo determina. Asimismo, el estudio se profundiza al reflexionar en torno a los factores que determinan la productividad. En este nivel es clave la observación del papel que le corresponde a la innovación tecnológica y a las instituciones (políticas y económicas) como variables que inciden sobre la productividad y el crecimiento. Toda la investigación, se complementa con el análisis de los factores fundamentales del crecimiento, tales como los regímenes de gobierno, la cultura, la desigualdad, la dotación de los recursos naturales, la geográfica y el devenir circunstancial de la historia ( o la suerte).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Deuda públicaCrecimiento económicoInstituciones políticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01La deuda pública y el crecimiento económico del Perú, periodo 2010-2021info:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Económicas08709835ORIGINAL02.- CALERO BRIONES MAXIMO.pdf02.- CALERO BRIONES MAXIMO.pdfapplication/pdf1596121https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e02c2da-f4bc-451d-8474-9bce3b99537b/contentd19dcbee8fd773f190bbd4defd55cc7cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49d9e319-d3e6-4b36-a679-de58189d2711/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT02.- CALERO BRIONES MAXIMO.pdf.txt02.- CALERO BRIONES MAXIMO.pdf.txtExtracted texttext/plain101761https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48e67aae-8dce-469c-8221-f7fef1dbcaf0/content4a49c786f73d11ec3e64c9051aab7457MD55THUMBNAIL02.- CALERO BRIONES MAXIMO.pdf.jpg02.- CALERO BRIONES MAXIMO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22491https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60c403d6-9429-4826-980a-0e9e90f3a422/content88a022167802c0366ce10b0dd25e1071MD5620.500.12952/8255oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/82552025-08-04 02:47:46.53https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).