Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023

Descripción del Articulo

El estudio que a continuación se presenta tuvo como objetivo evaluar los envases usados de plaguicidas para la mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios Canal de Nuevo Imperial del distrito de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Rodriguez, Christian Freddy, Paricanza Ascuña, Richard Willian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Envases
Contaminación Ambiental
Canal
Nuevo Imperial
Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_2e14f62fce8025843144717c7a73597d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8062
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
title Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
spellingShingle Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
Quispe Rodriguez, Christian Freddy
Envases
Contaminación Ambiental
Canal
Nuevo Imperial
Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
title_full Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
title_fullStr Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
title_full_unstemmed Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
title_sort Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023
author Quispe Rodriguez, Christian Freddy
author_facet Quispe Rodriguez, Christian Freddy
Paricanza Ascuña, Richard Willian
author_role author
author2 Paricanza Ascuña, Richard Willian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Rodríguez, Christian Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Rodriguez, Christian Freddy
Paricanza Ascuña, Richard Willian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Envases
Contaminación Ambiental
Canal
Nuevo Imperial
Cañete
topic Envases
Contaminación Ambiental
Canal
Nuevo Imperial
Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El estudio que a continuación se presenta tuvo como objetivo evaluar los envases usados de plaguicidas para la mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios Canal de Nuevo Imperial del distrito de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima. La metodología que se empleo es de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y enfoque cuantitativo, con una población de 1321 usuarios y obteniendo una muestra de 298 usuarios, para lo cual se utilizó el muestreo probabilístico. Se les administró un cuestionario con 20 preguntas para medir la variable envases usados de plaguicidas, realizándose también la cuantificación de dichos envases hallados en los campos de cultivo. Para procesar los datos obtenido se utilizó el programa SPSS, obteniéndose tablas estadísticas y para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba estadística Tau b Kendall. Los resultados obtenidos muestran que el Servicio de Sanidad Agraria – SENASA adscrito al MIDAGRI y la Municipalidad Provincial de Cañete, no están realizando una gestión adecuada para el manejo y disposición final de estos residuos; en ese sentido, el 64.8% de usuarios de la Comisión que fueron encuestados mencionan que dejan en el campo los envases usados, el 57% los comercializa, el 15.4% los incinera y el 2.7% los entierra; es preciso mencionar que aun conociendo de los daños que causa la inadecuada disposición de estos envases usados al ambiente y a su salud, ignoran las recomendaciones para el manejo de estos residuos. En la cuantificación de envases, se verificó que el 11% pertenecen al grupo de riego La Huerta, encontrándose mayoritariamente depositados en la cabecera y vías de acceso de la zona de cultivo; y lo restante perteneciente a los quince Grupos de Riego. Se concluye que el adecuado manejo de envases usados de plaguicidas favorece la mitigación de la contaminación ambiental en los campos de cultivo de la referida Comisión, también se encontró que el 79.9% de los usuarios conoce las repercusiones y consecuencias que causa la inadecuada disposición de estos envases; sin embargo, no le prestan la debida importancia debido a la ausencia de charlas de sensibilización para la toma de conciencia respecto al daño ambiental y efectos adversos a su salud.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-18T16:45:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-18T16:45:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8062
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd174572-4389-4f00-b61c-d931419aa79a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00d50d88-0942-4e7b-b71b-aef8a1fc1033/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2f88da3-8f92-4a9d-a725-f2b0dec68363/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d46133-f6d8-41ba-990f-78505590e613/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41b17eee-eba1-42b2-8f22-1998d7afceee/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94ac82ad-1623-4f8f-b32e-c4157c9da171/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3647e964-09da-49c8-afe1-2f1cc24dd5c9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94a79a44-dcc3-44bb-8eda-da8f92da9d73/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c5f0b6b-c610-484b-804b-59da68bfaafc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23e4bb11-8da8-4c73-bb10-2bda2e890c8a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 57f0134a0304ce559c1c156dee907413
eacd40e7be5b70a90878b2f7bae90615
c7b356f8555eb0dc26c520c3bcf592e7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
491aa920014da33c62b3ea093deded41
cc9003860b9786d97bea482c89c3d87b
22753d5a6c6dd3b3ee0d4860c6bd410f
ee042bece15ea16c641a3d9f774490b8
06f3506cb8f3c6ab9b7226c765b71dec
9f96fbfaa77b28c8f1a9b9113e2f1205
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798132569767936
spelling Quispe Rodríguez, Christian FreddyQuispe Rodriguez, Christian FreddyParicanza Ascuña, Richard Willian2023-10-18T16:45:44Z2023-10-18T16:45:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8062El estudio que a continuación se presenta tuvo como objetivo evaluar los envases usados de plaguicidas para la mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios Canal de Nuevo Imperial del distrito de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima. La metodología que se empleo es de tipo aplicada, diseño no experimental, nivel correlacional y enfoque cuantitativo, con una población de 1321 usuarios y obteniendo una muestra de 298 usuarios, para lo cual se utilizó el muestreo probabilístico. Se les administró un cuestionario con 20 preguntas para medir la variable envases usados de plaguicidas, realizándose también la cuantificación de dichos envases hallados en los campos de cultivo. Para procesar los datos obtenido se utilizó el programa SPSS, obteniéndose tablas estadísticas y para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba estadística Tau b Kendall. Los resultados obtenidos muestran que el Servicio de Sanidad Agraria – SENASA adscrito al MIDAGRI y la Municipalidad Provincial de Cañete, no están realizando una gestión adecuada para el manejo y disposición final de estos residuos; en ese sentido, el 64.8% de usuarios de la Comisión que fueron encuestados mencionan que dejan en el campo los envases usados, el 57% los comercializa, el 15.4% los incinera y el 2.7% los entierra; es preciso mencionar que aun conociendo de los daños que causa la inadecuada disposición de estos envases usados al ambiente y a su salud, ignoran las recomendaciones para el manejo de estos residuos. En la cuantificación de envases, se verificó que el 11% pertenecen al grupo de riego La Huerta, encontrándose mayoritariamente depositados en la cabecera y vías de acceso de la zona de cultivo; y lo restante perteneciente a los quince Grupos de Riego. Se concluye que el adecuado manejo de envases usados de plaguicidas favorece la mitigación de la contaminación ambiental en los campos de cultivo de la referida Comisión, también se encontró que el 79.9% de los usuarios conoce las repercusiones y consecuencias que causa la inadecuada disposición de estos envases; sin embargo, no le prestan la debida importancia debido a la ausencia de charlas de sensibilización para la toma de conciencia respecto al daño ambiental y efectos adversos a su salud.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EnvasesContaminación AmbientalCanalNuevo ImperialCañetehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Envases usados de plaguicidas y mitigación en la contaminación ambiental de los campos de cultivo de la comisión de usuarios canal de Nuevo Imperial, provincia de Cañete, departamento de Lima – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales74248610https://orcid.org/0000-0001-7012-27817424861043540713521116Valderrama Rojas, María TeresaDe La Cruz Cruz, Miguel ÁngelMamani Ramos, JanetQuintanilla Alarcón, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - PARICANAZA - QUISPE.pdfTESIS - PARICANAZA - QUISPE.pdfapplication/pdf10278471https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd174572-4389-4f00-b61c-d931419aa79a/content57f0134a0304ce559c1c156dee907413MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf547541https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00d50d88-0942-4e7b-b71b-aef8a1fc1033/contenteacd40e7be5b70a90878b2f7bae90615MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf208618https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2f88da3-8f92-4a9d-a725-f2b0dec68363/contentc7b356f8555eb0dc26c520c3bcf592e7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0d46133-f6d8-41ba-990f-78505590e613/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - PARICANAZA - QUISPE.pdf.txtTESIS - PARICANAZA - QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain101616https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/41b17eee-eba1-42b2-8f22-1998d7afceee/content491aa920014da33c62b3ea093deded41MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101546https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94ac82ad-1623-4f8f-b32e-c4157c9da171/contentcc9003860b9786d97bea482c89c3d87bMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2450https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3647e964-09da-49c8-afe1-2f1cc24dd5c9/content22753d5a6c6dd3b3ee0d4860c6bd410fMD515THUMBNAILTESIS - PARICANAZA - QUISPE.pdf.jpgTESIS - PARICANAZA - QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27468https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94a79a44-dcc3-44bb-8eda-da8f92da9d73/contentee042bece15ea16c641a3d9f774490b8MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30617https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c5f0b6b-c610-484b-804b-59da68bfaafc/content06f3506cb8f3c6ab9b7226c765b71decMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37551https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/23e4bb11-8da8-4c73-bb10-2bda2e890c8a/content9f96fbfaa77b28c8f1a9b9113e2f1205MD51620.500.12952/8062oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/80622025-08-04 02:38:05.742https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).