Estructura económica-financiera y la rentabilidad de las micro financieras no supervisadas por la superintendencia de banca y seguros (SBS)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, con información financiera del período 2004 al 2020, establece el impacto que ocasiona la estructura económica-financiera en la rentabilidad de las microfinancieras no supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). En esa perspectiva, con los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Rivas, Meriyein Yessenia, Soto Alarcon, Xiomara Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinancieras
Estructura económica
Estructura financiera
Inversiones corrientes
Estructura de capital
Multiplicador de capital
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, con información financiera del período 2004 al 2020, establece el impacto que ocasiona la estructura económica-financiera en la rentabilidad de las microfinancieras no supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). En esa perspectiva, con los resultados descriptivos e inferenciales obtenidos en nuestra investigación demostramos que las inversiones corrientes, así como las inversiones financiadas con deuda de terceros ocasionan un impacto positivo en la rentabilidad económica de las microfinancieras objeto de estudio. Asimismo, se demuestra que los dos indicadores (estructura de capital y multiplicador de capital) que representan las fuentes de financiamiento de las microfinancieras no supervisadas por la SBS ocasionan un impacto positivo en la rentabilidad patrimonial de dichas instituciones. Teniendo en cuenta estos resultados, sugerimos que la alta dirección de las microfinancieras analizadas, gestione una adecuada estructura económicafinanciera que permita obtener un nivel de rentabilidad apreciable, que haga posible que dichas instituciones continúen brindando sus servicios financieros a los sectores económicos más pobres del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).