Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018
Descripción del Articulo
A lo largo del tiempo, el hombre ha venido adquiriendo nuevos conocimientos y desarrollando nuevas tecnologías, con el objetivo de satisfacer las necesidades actuales. Sin embargo, este avance, de no ser correctamente evaluado, podría tener impactos en la naturaleza. Por ello, el cuidado del ambient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tecnologías sector lácteos cárnicos Gestión Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UNAC_2b255ea0544038be9eb4493b1494e4c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7237 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 |
| title |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 |
| spellingShingle |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 Escobar Diaz, Marlon Elmer tecnologías sector lácteos cárnicos Gestión Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 |
| title_full |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 |
| title_fullStr |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 |
| title_sort |
Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018 |
| author |
Escobar Diaz, Marlon Elmer |
| author_facet |
Escobar Diaz, Marlon Elmer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vigo Roldán, Abner Josúe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Diaz, Marlon Elmer |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
tecnologías sector lácteos cárnicos Gestión Ambiental |
| topic |
tecnologías sector lácteos cárnicos Gestión Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
A lo largo del tiempo, el hombre ha venido adquiriendo nuevos conocimientos y desarrollando nuevas tecnologías, con el objetivo de satisfacer las necesidades actuales. Sin embargo, este avance, de no ser correctamente evaluado, podría tener impactos en la naturaleza. Por ello, el cuidado del ambiente debe ser un compromiso de todos. Sean ciudadanos, el sector público o privado, es necesario tomar conciencia y asumir la importancia sobre este compromiso. Es en base a este compromiso que la empresa Laive S.A., empresa líder del sector lácteos y cárnicos, decide a finales del año 2017, crear la posición de Coordinador de Medio Ambiente dentro su organización, tal como se muestra en el Capítulo I, y que tendrá como principal función implementa un modelo de Sistema de Gestión Ambiental, que sea sostenible en el tiempo, y que permita a su vez generar impactos positivos para la organización, así como el cuidado del ambiente. El Capítulo II, muestra el proceso que se siguió para implementar el Sistema de Gestión Ambiental de la empresa, y los resultados obtenidos, tales como la identificación de los aspectos ambientales significativos, la identificación de los requisitos legales, la mejora del desempeño ambiental. El Capítulo III, muestra los logros obtenidos a raíz de ya contar con un sistema de gestión, como fue el incrementar el aprovechamiento de residuos sólidos a través de un programa de capacitaciones a todo el personal y la mejorar en la infraestructura de almacenamiento de residuos, y la aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la empresa. Finalmente, el Capítulo IV presenta la discusión de los resultados obtenidos luego de la implementación del sistema de gestión ambiental respecto al año anterior, y donde se concluye lo positivo de utilizar un sistema de gestión con una estructura tal cual plantea el estándar ISO 14001:2015. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-31T19:58:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-31T19:58:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7237 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7237 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad5f09e8-961a-4d5e-b32f-2e08f6d77bd0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fc51b78-164b-429d-b9aa-ec8a35bfbceb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bafc329a-022c-47cd-848c-8d4206e0a6aa/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f14103b0-d996-4572-9f31-6a76d0b370b9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d4c0f68-55eb-4969-8b4a-e3a77b099640/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
83805881ef7475e181375a8903eea943 886d8944f1dd5217f70cc7a014ade9f6 9634feca8e1732269e3063bf8836fa86 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066381104087040 |
| spelling |
Vigo Roldán, Abner JosúeEscobar Diaz, Marlon Elmer2023-01-31T19:58:32Z2023-01-31T19:58:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/7237A lo largo del tiempo, el hombre ha venido adquiriendo nuevos conocimientos y desarrollando nuevas tecnologías, con el objetivo de satisfacer las necesidades actuales. Sin embargo, este avance, de no ser correctamente evaluado, podría tener impactos en la naturaleza. Por ello, el cuidado del ambiente debe ser un compromiso de todos. Sean ciudadanos, el sector público o privado, es necesario tomar conciencia y asumir la importancia sobre este compromiso. Es en base a este compromiso que la empresa Laive S.A., empresa líder del sector lácteos y cárnicos, decide a finales del año 2017, crear la posición de Coordinador de Medio Ambiente dentro su organización, tal como se muestra en el Capítulo I, y que tendrá como principal función implementa un modelo de Sistema de Gestión Ambiental, que sea sostenible en el tiempo, y que permita a su vez generar impactos positivos para la organización, así como el cuidado del ambiente. El Capítulo II, muestra el proceso que se siguió para implementar el Sistema de Gestión Ambiental de la empresa, y los resultados obtenidos, tales como la identificación de los aspectos ambientales significativos, la identificación de los requisitos legales, la mejora del desempeño ambiental. El Capítulo III, muestra los logros obtenidos a raíz de ya contar con un sistema de gestión, como fue el incrementar el aprovechamiento de residuos sólidos a través de un programa de capacitaciones a todo el personal y la mejorar en la infraestructura de almacenamiento de residuos, y la aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la empresa. Finalmente, el Capítulo IV presenta la discusión de los resultados obtenidos luego de la implementación del sistema de gestión ambiental respecto al año anterior, y donde se concluye lo positivo de utilizar un sistema de gestión con una estructura tal cual plantea el estándar ISO 14001:2015.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/tecnologíassector lácteoscárnicosGestión Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Implementación del sistema de gestión ambiental en la Empresa Laive S.A., 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero Ambiental y de Recursos NaturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería Ambiental y de Recursos Naturales08085074https://orcid.org/0000-0002-5611-801146098736521287Allende Ccahuana, TeófiloRivera Rodríguez, José PabloIsla Medina, Abelardo Virgilio Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT.S. ESCOBAR DIAZ 2021.pdf.txtT.S. ESCOBAR DIAZ 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101753https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad5f09e8-961a-4d5e-b32f-2e08f6d77bd0/content83805881ef7475e181375a8903eea943MD56THUMBNAILT.S. ESCOBAR DIAZ 2021.pdf.jpgT.S. ESCOBAR DIAZ 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25745https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fc51b78-164b-429d-b9aa-ec8a35bfbceb/content886d8944f1dd5217f70cc7a014ade9f6MD57ORIGINALT.S. ESCOBAR DIAZ 2021.pdfT.S. ESCOBAR DIAZ 2021.pdfapplication/pdf18465647https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bafc329a-022c-47cd-848c-8d4206e0a6aa/content9634feca8e1732269e3063bf8836fa86MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f14103b0-d996-4572-9f31-6a76d0b370b9/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d4c0f68-55eb-4969-8b4a-e3a77b099640/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7237oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/72372025-08-03 22:58:40.332https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).