Exportación Completada — 

Factores intrínsecos e extrínsecos que intervienen en la presencia de ulceras por presión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina hospital Marino Molina Scippa Comas 2016.

Descripción del Articulo

Las ulceras por presión (UPP), son definidas universalmente como una lesión causada por trastornos en la irrigación sanguínea y nutrición tisular, producida por la presión prolongada en prominencias óseas o cartilaginosas, es fundamental mantener la integridad de la piel para todas las personas. Al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huajardo Aguilar, Roxana Eliana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores intrínsecos e extrínsecos
Geriatría
Gerontología
Descripción
Sumario:Las ulceras por presión (UPP), son definidas universalmente como una lesión causada por trastornos en la irrigación sanguínea y nutrición tisular, producida por la presión prolongada en prominencias óseas o cartilaginosas, es fundamental mantener la integridad de la piel para todas las personas. Al presentarse una UPP se altera esta integridad de la piel, el cual se ve afectada su salud con repercusiones sanitarias, demostradas por la incidencia en la morbimortalidad y en el aumento de las infecciones y además las repercusiones sociales por la influencia en la calidad de vida. Las ulceras por presión (UPP), representan una importante problemática de salud a nivel mundial y aún más cuando se observa con frecuencia que las instituciones hospitalarias que brindan una atención en salud, son testigos silenciosos de la presencia de las UPP. La presencia de UPP tiene importantes repercusiones tanto personales como socioeconómicas, convirtiéndose así en un problema de salud pública. Además hay que destacar que la incidencia de las UPP, como reconoce la OMS, refleja la calidad asistencial de la red hospitalaria de un país.(1)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).