Impacto emocional y estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia Covid-19, en los enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara – Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general relacionar el impacto emocional y las estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia COVID-19 en los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima durante el año 2021. La metodología utilizada fue de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto emocional Estrategias de afrontamiento Covid-19 Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general relacionar el impacto emocional y las estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia COVID-19 en los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima durante el año 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de corte transversal y correlacional, diseño no experimental y método hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 65 enfermeros del Servicio de Emergencia, los instrumentos utilizados fueron: la escala Dass 21 para la variable impacto emocional y el cuestionario COPE 28 para la variable estrategias de afrontamiento. De los resultados obtenidos con respecto al impacto emocional; El 75,38%(49) de enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara en el contexto de la pandemia COVID-19 no presentó impacto emocional, mientras que el 24,62%(16) presentó algún nivel de impacto emocional, de los cuales el 10,76%(7) presentó un nivel leve de impacto emocional, el 10,76%(7) presentó un nivel moderado de impacto emocional y el 3,08% (2) presentó un nivel severo de impacto emocional; en cuanto a las dimensiones del impacto emocional; el 40%(26) presentaron algún nivel de ansiedad, el 26,15%(26) presentaron algún nivel de depresión y el 29.3%(19) presentaron algún nivel de estrés. En relación a la variable estrategias de afrontamiento, el 56,92% (37) de las enfermeras y enfermeros del Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, en el contexto de la pandemia COVID-19 tienen un nivel medio en las estrategias de afrontamiento, el 12,31% (8) tienen un nivel alto y sólo el 30,77% (20) presentan un nivel bajo de aplicación de las estrategias de afrontamiento frente a la pandemia. Se concluye que existe relación significativa entre el impacto emocional y las estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia COVID-19 en los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima durante el año 2021, aseveración que se hace mediante la Prueba rho de Spearman (rs=0,642) y p-valor=0,000. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).