1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, relacionar los síntomas de los desordenes musculo - esqueléticos en los enfermeros y la calidad del cuidado de los pacientes en las Salas de observación del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. En la Metodología se realizó una investigación cuantitativa, prospectivo, método descriptivo-correlacional, de corte transversal, la técnica de muestreo probabilístico fue la aleatorio simple. Los datos fueron recolectados mediante dos encuestas: el cuestionario nórdico y una encuesta sobre calidad del cuidado , previa aceptación de las Licenciadas en Enfermería a través de una hoja informativa y de los pacientes de las Salas de Observación del servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo almenara Irigoyen. La hipótesis planteada fue: existe relación entre los síntomas ...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada "Calidad de atención del profesional de enfermería según percepción de los usuarios del Programa de Diabetes Mellitus del Hospital Nacional Dos de Mayo - 2010", tuvo como objetivo general determinar la calidad de atención del profesional de enfermería según percepción de los usuarios del Programa de Diabetes Mellitus del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se determinó la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en los componentes: técnico, relaciones interpersonales y confort según percepción de los usuarios del Programa de Diabetes. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte transversal con un diseño no experimental; la muestra estuvo constituida por 96 usuarios, siendo la técnica de muestreo probabilístico - aleatorio simple.
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general relacionar el impacto emocional y las estrategias de afrontamiento en el contexto de la pandemia COVID-19 en los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Lima durante el año 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de corte transversal y correlacional, diseño no experimental y método hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 65 enfermeros del Servicio de Emergencia, los instrumentos utilizados fueron: la escala Dass 21 para la variable impacto emocional y el cuestionario COPE 28 para la variable estrategias de afrontamiento. De los resultados obtenidos con respecto al impacto emocional; El 75,38%(49) de enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara en el contexto de la pandemia COVID-19 no presentó impacto emocional, mientras que e...