Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021
Descripción del Articulo
El diagnostico de apendicitis es una de las causas mas frecuencia de ingreso al servicio de emergencia en cirugía, tanto a nivel mundial como local, pues ocupa en el ranking el décimo puesto en la prevalencia de enfermedades (33). Este problema es ocupado como tal en la gran mayoría de hospitales en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6682 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Cirugía Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNAC_282e62a502f6abbbb07bae4adea365d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6682 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 |
| title |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 |
| spellingShingle |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 Atero Varillas, Erika Luz Apendicitis Cirugía Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 |
| title_full |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 |
| title_fullStr |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 |
| title_sort |
Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021 |
| author |
Atero Varillas, Erika Luz |
| author_facet |
Atero Varillas, Erika Luz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Teodosio Ydrugo, Maria Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atero Varillas, Erika Luz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apendicitis Cirugía Enfermedades |
| topic |
Apendicitis Cirugía Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El diagnostico de apendicitis es una de las causas mas frecuencia de ingreso al servicio de emergencia en cirugía, tanto a nivel mundial como local, pues ocupa en el ranking el décimo puesto en la prevalencia de enfermedades (33). Este problema es ocupado como tal en la gran mayoría de hospitales en salud pública, inclusive son parte de detección en establecimientos de salud I-4, enviándolo con referencia a la institución según capacidad resolutiva más próxima. Además es considerada la enfermedad más frecuente en países con desarrollo económico, existiendo entre 80 casos por 10000 habitante por año, usualmente lo casos de apendicitis termina en intervención quirúrgica, este es evaluado antes en emergencia, para la realización de sus exámenes, rayos, ecografía, entre otros servicios que mientras se llegue a la confirmación de la patología el profesional de enfermería debe brindar los cuidados para que logre satisfacer sus necesidades hospitalarias, evitando riesgo de infección o de severidad, debido que en algunos casos llegan con poco tiempo, convirtiéndose en peritonitis, obteniendo riesgo en todo el desarrollo y poniendo en riesgo la vida del paciente (1). Esta patología se origina por la suspensión u obstrucción de luz en la zona apendicular en el conducto del intestino, esto se da como consecuencia de la presión y el acumulo de moco, incrementando el crecimiento bacteriano en la zona (1). Las causas son múltiples es decir la obstrucción puede darse por la presencia de Fibrosis, fecalitos, parásitos o neoplasias, la prevalencia es en la edad promedio de adulto maduro, sin embargo, la data indica que los casos se dan en la etapa adolescentes, así como la adulta joven (2). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T17:49:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T17:49:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6682 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6682 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/691b6b46-170f-406e-84ab-87918b7cc979/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21df7e57-23f8-4478-98a4-a2b7b2b69197/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0ffe357-3677-4ea9-b435-df00dd7bae3a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39a2e54e-8a13-4f00-ab07-a405b6c46639/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aca6b12-5005-4a05-9d67-9c7f3d1e2ce1/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f03211b66b79cfb30d9f6de7f9d707ce 26ebe10d6ad909266c20c71bae0dd559 75d67cdda52bd56e651fc1bea15191d2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066391884496896 |
| spelling |
Teodosio Ydrugo, Maria ElenaAtero Varillas, Erika Luz2022-08-31T17:49:24Z2022-08-31T17:49:24Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/6682El diagnostico de apendicitis es una de las causas mas frecuencia de ingreso al servicio de emergencia en cirugía, tanto a nivel mundial como local, pues ocupa en el ranking el décimo puesto en la prevalencia de enfermedades (33). Este problema es ocupado como tal en la gran mayoría de hospitales en salud pública, inclusive son parte de detección en establecimientos de salud I-4, enviándolo con referencia a la institución según capacidad resolutiva más próxima. Además es considerada la enfermedad más frecuente en países con desarrollo económico, existiendo entre 80 casos por 10000 habitante por año, usualmente lo casos de apendicitis termina en intervención quirúrgica, este es evaluado antes en emergencia, para la realización de sus exámenes, rayos, ecografía, entre otros servicios que mientras se llegue a la confirmación de la patología el profesional de enfermería debe brindar los cuidados para que logre satisfacer sus necesidades hospitalarias, evitando riesgo de infección o de severidad, debido que en algunos casos llegan con poco tiempo, convirtiéndose en peritonitis, obteniendo riesgo en todo el desarrollo y poniendo en riesgo la vida del paciente (1). Esta patología se origina por la suspensión u obstrucción de luz en la zona apendicular en el conducto del intestino, esto se da como consecuencia de la presión y el acumulo de moco, incrementando el crecimiento bacteriano en la zona (1). Las causas son múltiples es decir la obstrucción puede darse por la presencia de Fibrosis, fecalitos, parásitos o neoplasias, la prevalencia es en la edad promedio de adulto maduro, sin embargo, la data indica que los casos se dan en la etapa adolescentes, así como la adulta joven (2).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ApendicitisCirugíaEnfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de enfermería basado en evidencia aplicado a pacientes con apendicitis aguda que ingresan al servicio de emergencia del hospital regional Huacho, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería en emergencias y desastres25436457021069Abastos Abarca, Mery JuanaLopez de Gomez, Ana ElviraRoman Aramburu, Haydee Blancahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTA_2DAESP_ATERO_FCS_2022.pdf.txtTA_2DAESP_ATERO_FCS_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain96221https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/691b6b46-170f-406e-84ab-87918b7cc979/contentf03211b66b79cfb30d9f6de7f9d707ceMD56THUMBNAILTA_2DAESP_ATERO_FCS_2022.pdf.jpgTA_2DAESP_ATERO_FCS_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23317https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21df7e57-23f8-4478-98a4-a2b7b2b69197/content26ebe10d6ad909266c20c71bae0dd559MD57ORIGINALTA_2DAESP_ATERO_FCS_2022.pdfTA_2DAESP_ATERO_FCS_2022.pdfapplication/pdf1074236https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0ffe357-3677-4ea9-b435-df00dd7bae3a/content75d67cdda52bd56e651fc1bea15191d2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39a2e54e-8a13-4f00-ab07-a405b6c46639/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6aca6b12-5005-4a05-9d67-9c7f3d1e2ce1/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6682oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/66822025-08-03 23:25:54.535https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).