“Factores que Influyen en el Diagnóstico Quirúrgico de Apendicitis Aguda en pacientes del servicio de Cirugía. Hospital Honorio Delgado Espinoza. Enero – Diciembre 2016.”

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores que influyen en el diagnostico quirúrgico de los tipos de apendicitis aguda en pacientes del servicio de cirugía en el Hospital Honorio Delgado Espinoza estudiados entre los meses de enero a diciembre del 2016. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Choque, Melany Dariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1715
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores, apendicitis, cirugía
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores que influyen en el diagnostico quirúrgico de los tipos de apendicitis aguda en pacientes del servicio de cirugía en el Hospital Honorio Delgado Espinoza estudiados entre los meses de enero a diciembre del 2016. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo, analítico, trasversal, muestra 211 historias clínicas de pacientes con apendicitis. Resultados: Los factores que influyen en el diagnostico quirúrgico de apendicitis aguda son: la edad del paciente 47,87% de 15 a 29 años, procedencia 94,31% urbana, grado de instrucción 46,92% secundaria, 69,67% se auto medicaron, el tiempo de horas extra hospitalario 50,24% de 24 a 48 horas, 52,13% con dolor abdominal, 70,14% el dolor fue localizado, 69,19% signo de Mc Burney, 52,61% infecciones del tracto urinario, los exámenes: de Hemoglobina 90,05% de 12 a 16 g/dL, Leucocitosis 75,83% de más de 11,000 mm3, abastonados 55,92% de 150 – 400/mm3, 53,55% no se hizo ecografía, tiempo de la obtención de exámenes 45,02% en 1 hora, el tiempo del pre operatorio 57,35% de 24 a 48 horas, diagnostico pre operatorio 69,19% su diagnóstico pre operatorio fue apendicitis aguda NO complicada, todos son significativos P<0,05, no influyen el sexo 64,45% masculino, ocupación 61,14% sub empleada, 46,92% usan plantas medicinales P>0,05; los tipos de apendicitis aguda más frecuentes son en un 35,55% catarral, 33,65% flemonosa, 16,59% gangrenosa, 14,22% perforada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).