Producción de hidrocarbón y biocarbón para la optimización de las propiedades básicas de residuos semisólidos de la industria pesquera, Tambo de Mora - Chincha, 2024
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue determinar la producción óptima entre hidrocarbón y biocarbón, evaluando su eficiencia y propiedades básicas, utilizando residuos semisólidos de la industria pesquera. El objetivo fue determinar la producción óptima entre el hidrocarbón y biocarbón a través de su...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrocarbón Biocarbón Pirólisis Lodos Pesquera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | La finalidad de la investigación fue determinar la producción óptima entre hidrocarbón y biocarbón, evaluando su eficiencia y propiedades básicas, utilizando residuos semisólidos de la industria pesquera. El objetivo fue determinar la producción óptima entre el hidrocarbón y biocarbón a través de su eficiencia y propiedades básicas obtenidos a partir de residuos semisólidos de la industria pesquera. La metodología de la investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y experimental. Las muestras de residuos semisólidos se obtuvieron de una industria pesquera dedicada a la producción de harina y aceite de pescado de anchoveta (Engraulis ringens) ubicada en la Tambo de Mora, Chincha; éstas fueron previamente secadas y tamizadas, para posteriormente llevar a cabo el proceso de pirólisis en un reactor pirolítico de 5 litros de capacidad a diferentes tiempos y temperaturas. La eficiencia de producción se obtuvo por medio de sus pesos antes y después del proceso de pirolisis de los cuales a los tres productos más eficientes se obtendrán sus propiedades básicas en laboratorio relación (Corg, N, P, K, humedad, ceniza, relación H:C y análisis de espectroscopia infrarroja FTIR). Para la estadística inferencial se usó el modelo Box-Bencken con un modelo de segundo orden para optimizar la eficiencia de producción de biocarbón e hidrocarbón y se aplicó la prueba de normalidad, homogeneidad de varianza y ANOVA con un p-value menor al nivel de significancia de 0.05. Los resultados mostraron que el tiempo de carbonización y la temperatura son significativos p<0.05 sobre la eficiencia de producción de biocarbón e hi drocarbón, así también las pruebas t-student muestran que existe una diferencia significativa entre las propiedades básicas con excepción del Corg. Se concluyó que existe una variabilidad en las propiedades fisicoquímicas entre el biocarbón e hidrocarbón de los lodos de industria pesquera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).