Evaluación y tratamiento de los efluentes industriales generados en la Planta Quimex S.A.

Descripción del Articulo

La caracterización de los efluentes en los parámetros requeridos para el diseño, confirman que estos sobrepasan los límites máximos permisibles de los parámetros controlados a través del reglamento de desagues industriales (D.S. N° 28/60 S.A.P.L), como el caso de ph, sólidos sedimentables (antes y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Condeso, Liliana Berenice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
Efluentes industriales
Planta Quimex S.A.
Descripción
Sumario:La caracterización de los efluentes en los parámetros requeridos para el diseño, confirman que estos sobrepasan los límites máximos permisibles de los parámetros controlados a través del reglamento de desagues industriales (D.S. N° 28/60 S.A.P.L), como el caso de ph, sólidos sedimentables (antes y posterior a la neutralización). El proceso adoptado de neutralización del efluente en planta, se efectúa por dosificación en forma proporcional al ph (la uniformidad del ph, se obtendrá en el tanque de homogeneización, al igual que la uniformización de los caudales generados durante 9 horas de trabajo), el neutralizante suministrado está constituido por solución de soda cáustica, en simultaneo se adiciona sulfato de aluminio que actúa como un floculante generando por elllo la formacion de lodos (341.93 ml/L/h) que es necesario se retire del efluente antes de que el mismo se disponga hacia alcantarilla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).