Exportación Completada — 

Automatizar la sincronización, puesta en paralelo y control de variables física y eléctricas en grupos electrógenos de emergencia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza una descripción detallada de los grupos electrógenos síncronos, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para realizar la sincronización y transferencia automática, también mencionaremos las ventajas de operar varios generadores de corriente alterna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Zapata, Eduardo Pablo, Pérez Estrella, Epifanía Eulogia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:grupos electrógenos síncronos
Controlador Lógico Programable
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza una descripción detallada de los grupos electrógenos síncronos, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para realizar la sincronización y transferencia automática, también mencionaremos las ventajas de operar varios generadores de corriente alterna en paralelo. El sistema de transferencia estará formado por dos partes principales. 1.- La primera parte será el Controlador Lógico Programable que cumple la función inteligente del sistema, la etapa de control ordena el arranque de los grupos electrógenos de emergencia, su sincronización, puesta en paralelo y transferencia a la barra común, la conexión para alimentar la carga y la protección de los generadores. 2.- La segunda parte será el sistema de fuerza, que estará formado por los interruptores termomagnéticos, interruptores motorizados y toda su periferia, el sistema de fuerza actuará según las ordenes enviadas por el controlador lógico programable. El sistema de adquisición de datos estará formado por un protocolo de comunicaciones RS-485 que se encargará del control de una red de dispositivos y la visualización de diferentes magnitudes tales como: frecuencia, voltaje, intensidades de corriente, potencias etc. Con el algoritmo interno del PLC se pueden modificar las variables del generador y las del motor diésel, los datos que se están recibiendo y enviando a través de las redes nos permiten visualizar las ondas sinusoidales que está produciendo cada generador durante y después de realizar la sincronización y transferencia automática. En cada uno de los generadores estará ubicado un módulo de control que nos permitirá monitorear cada una de las variables físicas y eléctricas del generador y realizar las configuraciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).