Condiciones óptimas de lixiviación microbiana empleando Acidithiobacillus Ferrooxidans como pretratamiento para la cianuración de mineral sulfurado aurífero
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con un mineral sulfurado aurífero que presenté características refractarias, por la baja recuperación de oro y plata por cianurización, debido a esto se realizó la optimización de la Lixiviación microbiana como pretratamiento para solubilizar elementos cianicidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación microbiana Diseño experimental Minerales sulfurados auriferos Caracterización minerológica |
Sumario: | La presente investigación se realizó con un mineral sulfurado aurífero que presenté características refractarias, por la baja recuperación de oro y plata por cianurización, debido a esto se realizó la optimización de la Lixiviación microbiana como pretratamiento para solubilizar elementos cianicidas como el hierro, azufre y cobre; descomponer la matriz de pirita que contenía al oro, y por el proceso de cianurización elevar el porcentaje de recuperación de oro y plata. Primero se realizó los análisis químicos, caracterización mineralógica y análisis granulométrico para identificar el mineral de cabeza como se encontraron el oro y la plata. Se determinó que el oro se encontré en la pirita y la plata formaba parte de la tenantita. Luego se realizó una serie de pruebas preliminares de Lixiviación microbiana, para la adaptación de las bacterias Acidithiobacillus Ferrooxidans al mineral, tomando lecturas del potencial de óxido reducción (ORP), del pH, número de bacterias y análisis por absorción atómica de hierro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).