Informe de experiencia profesional en el tópico de medicina del servicio de emergencia adulto del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2012 - 2014
Descripción del Articulo
La enfermería en urgencia y emergencias es un ámbito de enfermería que implica la integración de la práctica, la investigación, la educación para la salud, la docencia y formación y la profesionalidad. Se podría definir la enfermería en urgencias y emergencias como la teoría y la práctica de los cui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emergencia del adulto Emergencias y desastres |
Sumario: | La enfermería en urgencia y emergencias es un ámbito de enfermería que implica la integración de la práctica, la investigación, la educación para la salud, la docencia y formación y la profesionalidad. Se podría definir la enfermería en urgencias y emergencias como la teoría y la práctica de los cuidados de urgencias y emergencias realizadas por profesionales enfermeros (2). La emergencia hospitalaria encierra en un microsistema la recuperación de la salud inmediata a través de la asistencia del personal especializado en esta área, tenemos en cuenta variables sociales extrínsecos que modifican esta atención así como la atención como parte de un todo en la salud de las personas. Mi experiencia laboral es enriquecedora, ya que a lo largo de ella se van convirtiendo en retos, cada situación es una prueba a superar, variar la metodología, hacer de la evaluación una herramienta de Corrección y auto superación, generar investigación, y mejor aún, incentivar al estudiante a plantear estrategias para avanzar en su proceso. El informe esté estructurado para su mejor comprensión, en marco referencial, desarrollo de actividades laborales específica, problemática y experiencia laboral, conclusiones, recomendaciones y finalmente referenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).