Prevalencia de obesidad y estilos de vida en el personal administrativo del rectorado de la Universidad Nacional del Callao, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia de obesidad asociado a los estilos de vida en el personal administrativo del Rectorado de la Universidad Nacional del Callao, 2019. El tipo de investigación fue aplicada correlacional y prospectiva de corte trasversal la nuestra estuvo confirmada un total de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia de obesidad estilos de vida |
Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia de obesidad asociado a los estilos de vida en el personal administrativo del Rectorado de la Universidad Nacional del Callao, 2019. El tipo de investigación fue aplicada correlacional y prospectiva de corte trasversal la nuestra estuvo confirmada un total de 52 personal administrativo del Rectorado de la UNAC a los cuales se les aplico 01 ficha de recolección datos IMC y el cuestionario del perfil de estilos de vida, para el análisis estadístico se utilizó la prueba del chi cuadrado en el programa SPSS v23 . Resultados, el personal administrativo presenta 38.5 % de prevalencia de obesidad; en cuanto a la obesidad grado I la prevalencia es de 26.9%, en grado II de obesidad es de 7.7% de prevalencia de obesidad y la prevalencia de obesidad grado III es de 3.8 %. En los estilos de vida el 46.2 % del personal administrativo presento un nivel bajo de estilos de vida ; las dimensiones con nivel bajo en un 100% en ejercicios , responsabilidad en la salud 96.2% y manejo de estrés con un 63.5%, a si mismo se refleja un nivel medio en nutrición 61.5%, soporte interpersonal 62.2%, e indicando un alto nivel de autorrealización . la prevalencia de la obesidad no se asocia con los estilos de vida (p=0.895) así como cada una de las dimensiones de la prevalencia de obesidad y estilos de vida .Conclusión. La prevalencia de la obesidad no se asocia con los estilos de vida. Es importante por ello consolidar políticas Universitarias para la vigilancia, prevención y control de la obesidad y los estilos de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).