Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico se trata de la aplicación de Escala de Barthel. Al observar que los pacientes atendidos quedan con limitaciones y observando el deterioro progresivo en realizar sus actividades básicas de la vida diaria por lo nos lleva a la ejecución e implementación del instrumento va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño Hernández, Doris Petronila
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de Barthel
vida diaria
aspecto psicológico
Neurocirugía
id UNAC_1daecc90a7e031b8edf1f0fbe0c03166
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5395
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
title Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
spellingShingle Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
Briceño Hernández, Doris Petronila
Escala de Barthel
vida diaria
aspecto psicológico
Neurocirugía
title_short Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
title_full Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
title_fullStr Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
title_full_unstemmed Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
title_sort Plan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020
author Briceño Hernández, Doris Petronila
author_facet Briceño Hernández, Doris Petronila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Lozano, Alicia Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Briceño Hernández, Doris Petronila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escala de Barthel
vida diaria
aspecto psicológico
Neurocirugía
topic Escala de Barthel
vida diaria
aspecto psicológico
Neurocirugía
description El presente Trabajo Académico se trata de la aplicación de Escala de Barthel. Al observar que los pacientes atendidos quedan con limitaciones y observando el deterioro progresivo en realizar sus actividades básicas de la vida diaria por lo nos lleva a la ejecución e implementación del instrumento validado internacionalmente; que nos permita la valoración funcional. Y de esta manera valoramos su progreso contribuyendo en recuperar a los pacientes también en el aspecto psicológico. La escala de Barthel es un instrumento utilizado para la valoración funcional y su rehabilitación. Esta Escala mide la capacidad para realizar 10 actividades básicas de la vida diaria como comer, trasladarse entre la silla y la cama, aseo personal, uso de retrete, bañarse, desplazarse, subir y bajar escaleras, vestirse y desvestirse, control de orina, control de heces, La aplicación de esta escala de Barthel es de mucha importancia porque es fácil de aplicar e interpretar es de bajo costo, nos permite realizarla entre 2 a 5 minutos y también podemos entrenar al cuidador principal que atiende y atenderá al paciente en su domicilio.(1) Como observamos en el estudio de LOPEZ RAMIREZ mario Fernando “Calidad de vida en pacientes post traumas cráneo encefálico” Guatemala 2015 cuyo resultado fue el 22% totalmente dependientes, el 47% grado de dependencia grave, el 15% dependencia moderado, el 13% dependencia leve y el 3% independiente. Concluye que en base a la Escala de Barthel la mayoría de pacientes tienen dependencia grave quiere decir que siempre van a depender de un familiar para realizar sus actividades básicas diarias y solo 6 pacientes son totalmente independientes para realizar sus actividades básicas diarias, quiere decir sin ayuda. El 15 de marzo de 1991, mediante R.M Nº0269-91-SA/DM, es designado Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Tiene una capacidad de 565 camas para hospitalización, 01 servicio de Emergencia con Unidad de Shock Trauma, 109 consultorios Externos. Asimismo, el 10 de agosto de 2015 se inauguró una moderna Unidad de Neurointervencionismo, que sirve para el diagnóstico y tratamiento de patologías neurovasculares y reconstrucciones tridimensionales. Este trabajo se ejecutó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, en el Servicio de Neurocirugía, que se encuentra ubicado en el 8 piso sector B, cuenta con 29 camas para la atención de pacientes mayores de 15 años. Dentro de las patologías atendidas tenemos los Traumatismo cráneo encefálico, Aneurismas, malformaciones cerebro vascular, hemorragias subdural traumática con un porcentaje 36.3% y con el Grado de dependencia III con 80%. En el año 2019. En mi experiencia como enfermera jefa del servicio de Neurocirugía, con 30 años de servicio y como la persona en donde recae la responsabilidad de gestionar el cuidado de los pacientes tengo la misión de promover la autonomía de los pacientes como pilar para la recuperación funcional y su independencia en sus actividades básicas. También otro rol importante es el revisar los procesos de valoración del paciente neuroquirurgicos y así ir incluyendo nuevas escalas de valoración que contribuya en la expectativa de calidad de vida de nuestros pacientes. Este estudio es cuantitativo, de corte trasversal. El objetivo que se estableció en el trabajo es aplicar la escala de BARTHEL a los pacientes adultos hospitalizados en el servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao y como objetivo específico Identificar el nivel de dependencia del paciente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-15T23:58:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-15T23:58:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5395
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5395
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao-Bellavista-Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/4/BRICE%c3%91O%20HERNANDEZ%20FCS%202DA%20ESPE%202020.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/5/BRICE%c3%91O%20HERNANDEZ%20FCS%202DA%20ESPE%202020.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/1/BRICE%c3%91O%20HERNANDEZ%20FCS%202DA%20ESPE%202020.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e053e1e4b433560826b45ca77a58f568
750d5baa132726a5b759a06ad52011d4
be40f65980c6b5d235873eed06ea66b2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624256717389824
spelling Merino Lozano, Alicia LourdesBriceño Hernández, Doris Petronila2021-01-15T23:58:32Z2021-01-15T23:58:32Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5395El presente Trabajo Académico se trata de la aplicación de Escala de Barthel. Al observar que los pacientes atendidos quedan con limitaciones y observando el deterioro progresivo en realizar sus actividades básicas de la vida diaria por lo nos lleva a la ejecución e implementación del instrumento validado internacionalmente; que nos permita la valoración funcional. Y de esta manera valoramos su progreso contribuyendo en recuperar a los pacientes también en el aspecto psicológico. La escala de Barthel es un instrumento utilizado para la valoración funcional y su rehabilitación. Esta Escala mide la capacidad para realizar 10 actividades básicas de la vida diaria como comer, trasladarse entre la silla y la cama, aseo personal, uso de retrete, bañarse, desplazarse, subir y bajar escaleras, vestirse y desvestirse, control de orina, control de heces, La aplicación de esta escala de Barthel es de mucha importancia porque es fácil de aplicar e interpretar es de bajo costo, nos permite realizarla entre 2 a 5 minutos y también podemos entrenar al cuidador principal que atiende y atenderá al paciente en su domicilio.(1) Como observamos en el estudio de LOPEZ RAMIREZ mario Fernando “Calidad de vida en pacientes post traumas cráneo encefálico” Guatemala 2015 cuyo resultado fue el 22% totalmente dependientes, el 47% grado de dependencia grave, el 15% dependencia moderado, el 13% dependencia leve y el 3% independiente. Concluye que en base a la Escala de Barthel la mayoría de pacientes tienen dependencia grave quiere decir que siempre van a depender de un familiar para realizar sus actividades básicas diarias y solo 6 pacientes son totalmente independientes para realizar sus actividades básicas diarias, quiere decir sin ayuda. El 15 de marzo de 1991, mediante R.M Nº0269-91-SA/DM, es designado Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Tiene una capacidad de 565 camas para hospitalización, 01 servicio de Emergencia con Unidad de Shock Trauma, 109 consultorios Externos. Asimismo, el 10 de agosto de 2015 se inauguró una moderna Unidad de Neurointervencionismo, que sirve para el diagnóstico y tratamiento de patologías neurovasculares y reconstrucciones tridimensionales. Este trabajo se ejecutó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, en el Servicio de Neurocirugía, que se encuentra ubicado en el 8 piso sector B, cuenta con 29 camas para la atención de pacientes mayores de 15 años. Dentro de las patologías atendidas tenemos los Traumatismo cráneo encefálico, Aneurismas, malformaciones cerebro vascular, hemorragias subdural traumática con un porcentaje 36.3% y con el Grado de dependencia III con 80%. En el año 2019. En mi experiencia como enfermera jefa del servicio de Neurocirugía, con 30 años de servicio y como la persona en donde recae la responsabilidad de gestionar el cuidado de los pacientes tengo la misión de promover la autonomía de los pacientes como pilar para la recuperación funcional y su independencia en sus actividades básicas. También otro rol importante es el revisar los procesos de valoración del paciente neuroquirurgicos y así ir incluyendo nuevas escalas de valoración que contribuya en la expectativa de calidad de vida de nuestros pacientes. Este estudio es cuantitativo, de corte trasversal. El objetivo que se estableció en el trabajo es aplicar la escala de BARTHEL a los pacientes adultos hospitalizados en el servicio de Neurocirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao y como objetivo específico Identificar el nivel de dependencia del paciente.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Callao-Bellavista-CallaoPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACEscala de Barthelvida diariaaspecto psicológicoNeurocirugíaPlan de gestión en la aplicación de la Escala Barthel en el paciente adulto hospitalizado en el servicio de neuro-cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2020info:eu-repo/semantics/monographTesis para optar el título de segunda especialidad profesional de administración en saludUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda Especialidadespecialidad profesional de administración en saludespecialidad profesional de administración en saludTEXTBRICEÑO HERNANDEZ FCS 2DA ESPE 2020.pdf.txtBRICEÑO HERNANDEZ FCS 2DA ESPE 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain75541http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/4/BRICE%c3%91O%20HERNANDEZ%20FCS%202DA%20ESPE%202020.pdf.txte053e1e4b433560826b45ca77a58f568MD54THUMBNAILBRICEÑO HERNANDEZ FCS 2DA ESPE 2020.pdf.jpgBRICEÑO HERNANDEZ FCS 2DA ESPE 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4589http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/5/BRICE%c3%91O%20HERNANDEZ%20FCS%202DA%20ESPE%202020.pdf.jpg750d5baa132726a5b759a06ad52011d4MD55ORIGINALBRICEÑO HERNANDEZ FCS 2DA ESPE 2020.pdfBRICEÑO HERNANDEZ FCS 2DA ESPE 2020.pdfapplication/pdf2504246http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/1/BRICE%c3%91O%20HERNANDEZ%20FCS%202DA%20ESPE%202020.pdfbe40f65980c6b5d235873eed06ea66b2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/5395/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5395oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/53952023-10-13 00:11:44.623Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).