Estrés académico y rendimiento académico por el retorno a las clases presenciales en los estudiantes de enfermería de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación “Estrés Académico y Rendimiento Académico por el retorno a las clases presenciales en los estudiantes de Enfermería de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao - 2023”. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y rendimiento ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Vega, Evelin Andrea, Vasquez Huamani, Maricielo Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Rendimiento académico
Clases presenciales
Estudiantes de enfermería
Estresores
Síntomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación “Estrés Académico y Rendimiento Académico por el retorno a las clases presenciales en los estudiantes de Enfermería de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Callao - 2023”. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y rendimiento académico por el retorno a las clases presenciales en los estudiantes de III, IV y V ciclo de Enfermería. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de nivel relacional y de corte transversal. El instrumento que se utilizó para el estrés académico fue el INVENTARIO SISCO SV segunda versión de 45 ítems de acuerdo con sus 3 dimensiones; asimismo, para determinar el rendimiento académico se trabajó con el promedio ponderado semestral mediante el análisis documental empleando la ficha de registro de notas; la muestra estuvo constituida por 96 estudiantes de Enfermería de III, IV y V ciclo. Resultados: El 87.5% de estudiantes tiene estrés académico medio y el 12.5% estrés académico alto; en cuanto al rendimiento académico se obtiene que el 97.9% tiene un rendimiento académico bueno y el 2.1% un rendimiento académico regular. Finalmente, en la contrastación de la hipótesis se halló que el estrés académico posee una correlación negativa y significativa con el rendimiento académico siendo (r=-0.484; p<0.05), asimismo, en las dimensión estresores poseen una correlación negativa y significativa con el rendimiento académico (-0.697; p<0.05), dimensión síntomas poseen una correlación negativa y significativa con el rendimiento académico (r=-0.756; p<0.05) y la dimensión estrategias de afrontamiento poseen una correlación positiva y significativa con el rendimiento de los estudiantes de Enfermería (r=0.421; p<0.05), Conclusión: Existe relación entre el estrés académico y rendimiento académico por el retorno a las clases presenciales en los estudiantes de Enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).