Evaluación de factores descompensantes en crisis Hiperglicémicas en el cap II Chancay, 2015- 2017
Descripción del Articulo
La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Es de mucha preocupación a nivel mundial porque ocupa la octava causa de mortalidad en el mundo y está a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | diabetes mellitus trastornos metabólicos glucosa en la sangre |
| Sumario: | La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Es de mucha preocupación a nivel mundial porque ocupa la octava causa de mortalidad en el mundo y está abarcando terreno dentro de la población peruana, especialmente en los adultos, con mayor número de casos en los últimos años. Los malos hábitos alimenticios y el aumento de consumos de productos manufacturados con altos niveles de azúcar en sus contenidos, así como el sedentarismo, la obesidad, el incumplimiento al tratamiento médico y la inasistencia al control son desencadenantes para incrementar su incidencia. El presente informe de experiencia profesional titulado "Evaluación de Factores descompensantes en crisis hiperglicémicas en el CAP II Chancay 2015 — 2017, tiene por finalidad describir los factores descompensantes en pacientes con Crisis hiperglicémicas, Asimismo se identificará los factores en forma oportuna de esta manera lograr controlar la hiperglicemia y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, la rehospitalización, la morbilidad y la mortalidad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).