Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC
Descripción del Articulo
Para determinar la situación actual del Instituto de Investigación (II) con respecto a los requerimientos de la Norma lntemacional ISO 9001 :2008, se realizó un estudio de Línea base, para ello se recopilaron los datos a través de cuestionarios, sumado a ello se identificó la percepción y satisfacci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2009 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2009 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teoría Organizacional Sistema de gestión de la calidad Instituto de Investigación FIARN Norma Internacional ISO 9001:2008 |
| id |
UNAC_1c8f389556e45171284a8f88d24cb67b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2009 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC |
| title |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC |
| spellingShingle |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC Mamani Ramos, Janet Teoría Organizacional Sistema de gestión de la calidad Instituto de Investigación FIARN Norma Internacional ISO 9001:2008 |
| title_short |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC |
| title_full |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC |
| title_fullStr |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC |
| title_full_unstemmed |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC |
| title_sort |
Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNAC |
| author |
Mamani Ramos, Janet |
| author_facet |
Mamani Ramos, Janet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Ramos, Janet |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teoría Organizacional Sistema de gestión de la calidad Instituto de Investigación FIARN Norma Internacional ISO 9001:2008 |
| topic |
Teoría Organizacional Sistema de gestión de la calidad Instituto de Investigación FIARN Norma Internacional ISO 9001:2008 |
| description |
Para determinar la situación actual del Instituto de Investigación (II) con respecto a los requerimientos de la Norma lntemacional ISO 9001 :2008, se realizó un estudio de Línea base, para ello se recopilaron los datos a través de cuestionarios, sumado a ello se identificó la percepción y satisfacción de los usuarios externos e internos. Los principales resultados obtenidos fueron: El sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para el ll, presenta con respecto a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 el 16.67 % de conformidad; además se propone la misión, visión, objetivos y política de calidad del ll, se identificaron los procesos en el ll y su clasificación, se elaboró el plan de implementación del SGC para el ll, con una duración de 24 meses. Se elaboró el programa Sistema de inventarios para la Oficina de Servicios Generales (OSG). Conclusiones: 1) El sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para el ll presenta el 83.33 % de no conformidad con respecto a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, esto se debe principalmente a la baja percepción de los usuarios externos e internos, esto se puede deber a que el II no cuenta con los medios adecuados para el desempeño de sus funciones, sin embargo se hacen esfuerzos para el cumplimiento y elaboración de propuestas para el desarrollo del II. Los estudiantes o egresados que cuentan con proyecto de tesis y/o que ya sustentaron la Tesis tienen una baja percepción de la calidad del servicio brindado por el II; esto se puede deber a que se debe reforzar la atención al usuario y para ello se requiere personal capacitado. Falta de actualización de documentos como Manual de Organización y Funciones, entre otros. 2) Para iniciar el plan de implementación del SGC en la oficina del II de la FIARN, es importante que se subsanen las deficiencias encontradas como: en la provisión de los medios (infraestructura: instalaciones, equipos, materiales, Laboratorios, sistemas de información) y apoyo administrativo con capacitación de acuerdo al perfil requerido, todo ello para satisfacer los requisitos del usuario y el compromiso de la Dirección no se vea limitado, la Dirección del II depende jerárquica y administrativamente del Decano de la FIARN, y todos los requerimiento se realizan mediante su despacho, por ello para el desarrollo del II se requiere mayor compromiso de las autoridades competentes. 3) Se resalta el cumpliendo de los registros de los proyectos de tesis y tesis sustentadas en la FIARN, y el interés por la calidad de los miembros del Comité Directivo del II. 4). La OSG debe emplear medios informáticos como un sistema de inventarios para la administración del almacén, para llevar mejor control del Stock y optimizar el tiempo empleado en dicha labor. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-26T17:53:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-26T17:53:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2009 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/2009 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio Institucional - UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5556a9b0-f58d-4c4f-938c-3816bcda2ee0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35bb1afe-129d-416b-8b0a-1aaf08bade16/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89c524cf-a96c-4579-a174-b33834f40d5d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5362004c-6c3f-46e9-a345-78d69b6e5dab/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30cefff0-49e7-4428-ae3e-6c46f39898d7/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5453734b9f70017990ba724381d98d73 e4f2710d6195fe7a26e14d94a0d68f27 944747c5695819b2a1e6bce079a7ce20 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066453913010176 |
| spelling |
Mamani Ramos, Janet2017-06-26T17:53:01Z2017-06-26T17:53:01Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12952/2009Para determinar la situación actual del Instituto de Investigación (II) con respecto a los requerimientos de la Norma lntemacional ISO 9001 :2008, se realizó un estudio de Línea base, para ello se recopilaron los datos a través de cuestionarios, sumado a ello se identificó la percepción y satisfacción de los usuarios externos e internos. Los principales resultados obtenidos fueron: El sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para el ll, presenta con respecto a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 el 16.67 % de conformidad; además se propone la misión, visión, objetivos y política de calidad del ll, se identificaron los procesos en el ll y su clasificación, se elaboró el plan de implementación del SGC para el ll, con una duración de 24 meses. Se elaboró el programa Sistema de inventarios para la Oficina de Servicios Generales (OSG). Conclusiones: 1) El sistema de Gestión de la Calidad (SGC) para el ll presenta el 83.33 % de no conformidad con respecto a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, esto se debe principalmente a la baja percepción de los usuarios externos e internos, esto se puede deber a que el II no cuenta con los medios adecuados para el desempeño de sus funciones, sin embargo se hacen esfuerzos para el cumplimiento y elaboración de propuestas para el desarrollo del II. Los estudiantes o egresados que cuentan con proyecto de tesis y/o que ya sustentaron la Tesis tienen una baja percepción de la calidad del servicio brindado por el II; esto se puede deber a que se debe reforzar la atención al usuario y para ello se requiere personal capacitado. Falta de actualización de documentos como Manual de Organización y Funciones, entre otros. 2) Para iniciar el plan de implementación del SGC en la oficina del II de la FIARN, es importante que se subsanen las deficiencias encontradas como: en la provisión de los medios (infraestructura: instalaciones, equipos, materiales, Laboratorios, sistemas de información) y apoyo administrativo con capacitación de acuerdo al perfil requerido, todo ello para satisfacer los requisitos del usuario y el compromiso de la Dirección no se vea limitado, la Dirección del II depende jerárquica y administrativamente del Decano de la FIARN, y todos los requerimiento se realizan mediante su despacho, por ello para el desarrollo del II se requiere mayor compromiso de las autoridades competentes. 3) Se resalta el cumpliendo de los registros de los proyectos de tesis y tesis sustentadas en la FIARN, y el interés por la calidad de los miembros del Comité Directivo del II. 4). La OSG debe emplear medios informáticos como un sistema de inventarios para la administración del almacén, para llevar mejor control del Stock y optimizar el tiempo empleado en dicha labor.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACTeoría OrganizacionalSistema de gestión de la calidadInstituto de Investigación FIARNNorma Internacional ISO 9001:2008Modelo de gestión de calidad para las Oficinas del Instituto de Investigación y Servicios Generales de la Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la UNACinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTMamani_Informefinal_2013.pdf.txtMamani_Informefinal_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101487https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5556a9b0-f58d-4c4f-938c-3816bcda2ee0/content5453734b9f70017990ba724381d98d73MD56THUMBNAILMamani_Informefinal_2013.pdf.jpgMamani_Informefinal_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10163https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35bb1afe-129d-416b-8b0a-1aaf08bade16/contente4f2710d6195fe7a26e14d94a0d68f27MD57ORIGINALMamani_Informefinal_2013.pdfMamani_Informefinal_2013.pdfTexto completoapplication/pdf7389821https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89c524cf-a96c-4579-a174-b33834f40d5d/content944747c5695819b2a1e6bce079a7ce20MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5362004c-6c3f-46e9-a345-78d69b6e5dab/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30cefff0-49e7-4428-ae3e-6c46f39898d7/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/2009oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/20092025-08-04 00:49:57.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).