Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017

Descripción del Articulo

La pesca industrial constituye una de las mayores fuentes que contaminan el ambiente marino peruano, en la cual se resalta el vertimiento de efluentes generados en la producción industrial de harina y aceite de pescado, de la cual el Perú es el principal productor y posterior a ello exportador a niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Fabian, Heysser Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cumplimiento
Medio ambiente
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_1b202aaea3784bdb013f0629bdb9a6d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8436
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
title Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
spellingShingle Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
Sanchez Fabian, Heysser Joel
Cumplimiento
Medio ambiente
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
title_full Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
title_fullStr Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
title_full_unstemmed Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
title_sort Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017
author Sanchez Fabian, Heysser Joel
author_facet Sanchez Fabian, Heysser Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigo Roldán, Abner Josué
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Fabian, Heysser Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cumplimiento
Medio ambiente
Empresa
topic Cumplimiento
Medio ambiente
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La pesca industrial constituye una de las mayores fuentes que contaminan el ambiente marino peruano, en la cual se resalta el vertimiento de efluentes generados en la producción industrial de harina y aceite de pescado, de la cual el Perú es el principal productor y posterior a ello exportador a nivel mundial. Al convertirse el medio marino en la fuente de producción de este sector se presenta la necesidad de alcanzar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, conservando el equilibrio del ecosistema, cumpliendo con las regulaciones que el estado ha planteado para el sector de pesca industrial; de aquí la importancia que los efluentes sean tratados antes de su vertimiento al mar. Para ello es necesario la implementación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI) y así lograr la reducción de los impactos ambientales generados por el proceso productivo. La sede de Chimbote de la Empresa CFG Investment SAC, posicionada en el distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento de Ancash, no contaba con una planta de tratamiento de efluentes industriales provenientes de la limpieza de equipos, motivo por el cual se conformó un equipo conformado por las áreas de operaciones, calidad, seguridad y medio ambiente del cual fui participe llevando a cabo la implementación de una PTARI con una capacidad de 30 m3/hora, permitiendo cumplir con límites máximos permisibles estipulados en el D.S. N° 010-2008-PRODUCE y poder así ser vertidos al mar fuera de la bahía el Ferrol, a través de un emisor submarino común de la asociación APROFERROL. Dentro de la etapa del tratamiento químico para efluentes industriales se utilizó la combinación de coagulante Sulfato Férrico y floculante Polychem 5218 obteniendo como resultado valores por debajo de los límites máximos permisibles establecidos para efluentes industriales pesqueros, siendo más efectivos que la combinación del coagulante Kemira Ferix y el floculante Sifloc, dando cumplimiento a la legislación ambiental vigente, pudiendo concluir la efectividad de la PTARI implementada contribuyendo al desempeño ambiental en el sector, y mejorando la reputación de la organización frente a los distintosgrupos de interés.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-12T14:40:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-12T14:40:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8436
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8436
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e589ca62-8b13-4846-a2ba-f993da9a56c4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6752da91-3d32-4a01-9254-75304c338a05/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33396247-03d3-45d3-99df-25a4e6a33979/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4ad6ba4-eef5-42bd-8ef2-5be171fdebdf/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b943675-c341-4323-ba86-4244e7f95eef/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1e6a37f-4dcb-4dae-bc1d-a05874f75e02/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c2005b6-084c-4b5f-96ee-f7ea80b53eab/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d0f01c7-0bff-4eab-b345-4ec79acf904e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88f71e91-eee5-48cb-b5eb-d2babf72df3d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e54eddc-1bca-4591-97f7-dc275ad48781/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c1cf15a42c7d8d739e21fdf2037a6b07
3298b26dae49ecbd8155fccecaeac9af
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9d9747236af7c0a28c7bcafbf66db044
4933f238c0f45d3159fd03e7637988fb
fdc584aa60e9667bc70ef6d82a49905b
3df54dd4fe9f3ced9c8bcaafda75a648
67efe9f2d0b9d8145ea5b9fc319d5797
1a3cdf7522da8cb603e137a8efe1571a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066499347808256
spelling Vigo Roldán, Abner JosuéSanchez Fabian, Heysser Joel2024-01-12T14:40:21Z2024-01-12T14:40:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/8436La pesca industrial constituye una de las mayores fuentes que contaminan el ambiente marino peruano, en la cual se resalta el vertimiento de efluentes generados en la producción industrial de harina y aceite de pescado, de la cual el Perú es el principal productor y posterior a ello exportador a nivel mundial. Al convertirse el medio marino en la fuente de producción de este sector se presenta la necesidad de alcanzar la sostenibilidad de los recursos pesqueros, conservando el equilibrio del ecosistema, cumpliendo con las regulaciones que el estado ha planteado para el sector de pesca industrial; de aquí la importancia que los efluentes sean tratados antes de su vertimiento al mar. Para ello es necesario la implementación de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI) y así lograr la reducción de los impactos ambientales generados por el proceso productivo. La sede de Chimbote de la Empresa CFG Investment SAC, posicionada en el distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento de Ancash, no contaba con una planta de tratamiento de efluentes industriales provenientes de la limpieza de equipos, motivo por el cual se conformó un equipo conformado por las áreas de operaciones, calidad, seguridad y medio ambiente del cual fui participe llevando a cabo la implementación de una PTARI con una capacidad de 30 m3/hora, permitiendo cumplir con límites máximos permisibles estipulados en el D.S. N° 010-2008-PRODUCE y poder así ser vertidos al mar fuera de la bahía el Ferrol, a través de un emisor submarino común de la asociación APROFERROL. Dentro de la etapa del tratamiento químico para efluentes industriales se utilizó la combinación de coagulante Sulfato Férrico y floculante Polychem 5218 obteniendo como resultado valores por debajo de los límites máximos permisibles establecidos para efluentes industriales pesqueros, siendo más efectivos que la combinación del coagulante Kemira Ferix y el floculante Sifloc, dando cumplimiento a la legislación ambiental vigente, pudiendo concluir la efectividad de la PTARI implementada contribuyendo al desempeño ambiental en el sector, y mejorando la reputación de la organización frente a los distintosgrupos de interés.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CumplimientoMedio ambienteEmpresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Implementación de una PTARI para cumplimiento de exigencias medioambientales en los límites máximos permisibles de los efluentes provenientes de la limpieza de equipos de una empresa pesquera, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales08085074https://orcid.org/0000-0002-5611-801143701459521116De la Cruz Cruz, Miguel ÁngelVictoria Barros, César GualbertoMatamoros de la Cruz, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e589ca62-8b13-4846-a2ba-f993da9a56c4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - SANCHEZ.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101659https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6752da91-3d32-4a01-9254-75304c338a05/contentc1cf15a42c7d8d739e21fdf2037a6b07MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101718https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33396247-03d3-45d3-99df-25a4e6a33979/content3298b26dae49ecbd8155fccecaeac9afMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4ad6ba4-eef5-42bd-8ef2-5be171fdebdf/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - SANCHEZ.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - SANCHEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30541https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b943675-c341-4323-ba86-4244e7f95eef/content9d9747236af7c0a28c7bcafbf66db044MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27687https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1e6a37f-4dcb-4dae-bc1d-a05874f75e02/content4933f238c0f45d3159fd03e7637988fbMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45305https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c2005b6-084c-4b5f-96ee-f7ea80b53eab/contentfdc584aa60e9667bc70ef6d82a49905bMD516ORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - SANCHEZ.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - SANCHEZ.pdfapplication/pdf3855625https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d0f01c7-0bff-4eab-b345-4ec79acf904e/content3df54dd4fe9f3ced9c8bcaafda75a648MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf601338https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88f71e91-eee5-48cb-b5eb-d2babf72df3d/content67efe9f2d0b9d8145ea5b9fc319d5797MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf61809https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e54eddc-1bca-4591-97f7-dc275ad48781/content1a3cdf7522da8cb603e137a8efe1571aMD5320.500.12952/8436oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/84362025-08-04 02:23:49.433https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).