“Las contribuciones sociales y su efecto tributario en el cálculo de la prorrata del IGV en Essalud periodo 1998-2007”

Descripción del Articulo

Con este trabajo de investigación, se pretende determinar cuáles son los efectos tributarios al considerar las contribuciones sociales como ingresos no gravados dentro del cálculo de la prorrata del IGV, en el periodo 1998-2007 en ESSALUD. Al respecto, el reglamento de la Ley del IGV ha considerado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizama Romero, Elena del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las contribuciones sociales
El efecto tributario
Descripción
Sumario:Con este trabajo de investigación, se pretende determinar cuáles son los efectos tributarios al considerar las contribuciones sociales como ingresos no gravados dentro del cálculo de la prorrata del IGV, en el periodo 1998-2007 en ESSALUD. Al respecto, el reglamento de la Ley del IGV ha considerado expresamente en la norma que un tributo denominado “tasas” son operaciones no gravadas para efectos del cálculo de la prorrata del crédito fiscal, sin embargo, para las contribuciones que también está comprendido como un tributo no fue señalado expresamente en la norma. De manera que, se busca obtener resultados sobre la correcta aplicación de la metodología, sustentando estos bajo conceptos: contable, tributarios y legales. El presente estudio beneficiario a la gerencia ya que brindara mayor información sobre el manejo actual de sus operaciones y los efectos que pudieran acarrear dicha información, será de gran utilidad en la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).