Montaje y puesta en marcha de una planta de chancado Semi Móvil en la minera a las Bambas – Apurímac, 2021
Descripción del Articulo
La industria minera y de agregados presenta el desafío constante de procesar grandes volúmenes de material de manera eficiente y rentable. En este contexto, las plantas de chancado semi móvil ofrecen una solución flexible y escalable para la reducción de tamaños de mineral o roca. Sin embargo, el mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Montaje Planta Minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La industria minera y de agregados presenta el desafío constante de procesar grandes volúmenes de material de manera eficiente y rentable. En este contexto, las plantas de chancado semi móvil ofrecen una solución flexible y escalable para la reducción de tamaños de mineral o roca. Sin embargo, el montaje y puesta en marcha de estas instalaciones requieren una planificación y ejecución precisas para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente. El presente informe consistió en realizar el montaje y puesta en marcha de una planta de chancado semi móvil, enfocándose en estructuras y equipos electromecánicos en el sector minero. Fue elaborado por la empresa Comeco S.A.C. para la empresa Las Bambas-Apurímac, 2021. Actualmente, la planta de chancado está siendo empleada en la producción de material para vías y material para stemming de voladura, donde prevalece la calidad de acuerdo a su granulometría y requerimientos del cliente. El objetivo de este informe es supervisar el montaje y la puesta en marcha de una planta de chancado semi-móvil, siguiendo un nuevo procedimiento desarrollado por la empresa COMECO S.A.C. garantizando el aseguramiento del control de la calidad y teniendo en cuenta el sistema “SSOMA”, Sistema de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo. Los resultados obtenidos son consecuencia del cumplimiento del procedimiento de montaje diseñado para la planta de chancado semi-móvil, cumpliendo con las normas y procedimientos para un aseguramiento y control de calidad. El informe está estructurado con siete capítulos. Capítulo I: Se da a conocer la organización de la empresa y los objetivos generales y objetivos específicos del proyecto. Capítulo II: Se describe la fundamentación de la experiencia profesional y el marco teórico dentro de la empresa contratista. La industria minera y de agregados presenta el desafío constante de procesar grandes volúmenes de material de manera eficiente y rentable. En este contexto, las plantas de chancado semi móvil ofrecen una solución flexible y escalable para la reducción de tamaños de mineral o roca. Sin embargo, el montaje y puesta en marcha de estas instalaciones requieren una planificación y ejecución precisas para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente. El presente informe consistió en realizar el montaje y puesta en marcha de una planta de chancado semi móvil, enfocándose en estructuras y equipos electromecánicos en el sector minero. Fue elaborado por la empresa Comeco S.A.C. para la empresa Las Bambas-Apurímac, 2021. Actualmente, la planta de chancado está siendo empleada en la producción de material para vías y material para stemming de voladura, donde prevalece la calidad de acuerdo a su granulometría y requerimientos del cliente. El objetivo de este informe es supervisar el montaje y la puesta en marcha de una planta de chancado semi-móvil, siguiendo un nuevo procedimiento desarrollado por la empresa COMECO S.A.C. garantizando el aseguramiento del control de la calidad y teniendo en cuenta el sistema “SSOMA”, Sistema de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo. Los resultados obtenidos son consecuencia del cumplimiento del procedimiento de montaje diseñado para la planta de chancado semi-móvil, cumpliendo con las normas y procedimientos para un aseguramiento y control de calidad. El informe está estructurado con siete capítulos. Capítulo I: Se da a conocer la organización de la empresa y los objetivos generales y objetivos específicos del proyecto. Capítulo II: Se describe la fundamentación de la experiencia profesional y el marco teórico dentro de la empresa contratista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).