Factores asociados y la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica con sulfato ferroso en infantes de 06 a 59 meses del Puesto de Salud de Chiara- Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los factores asociados y la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica con sulfato ferroso en infantes de 6 a 59 meses de edad del puesto de salud Chiara-Ayacucho 2023. Por tal motivo se planteó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Ayme, Grimaneza, Calderón Espinoza, Elizabeth
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Adherencia
Tratamiento
Anemia ferropénica
Infantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los factores asociados y la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica con sulfato ferroso en infantes de 6 a 59 meses de edad del puesto de salud Chiara-Ayacucho 2023. Por tal motivo se planteó una investigación de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional; se aplicó el muestreo probabilístico de una población de 40 madres cuyos hijos tenían anemia, obteniendo una muestra de 36 madres elegidas al azar. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados demográficos obtenidos fueron los siguientes: el 38.9% de las madres fueron de mayor de 33 años, el 72.2% cuentan solo con el nivel educativo primario, el 88.9% son amas de casa y el 55.6% indicó que conviven en pareja, y respecto a los niños el 47.2% tienen de 6 a 11 meses de edad, el 52.8% son del sexo femenino y el tiempo que llevan con la enfermedad es 69.4% presenta de 6 meses a 1 año; los resultados descriptivos fueron: el 58.3% de madres tienen un nivel económico bajo, el 55.6% presenta una tolerancia regular al tratamiento y el 47.2% indica una percepción regular de la calidad de atención de salud, el 91.7% de los madres no son adherentes al tratamiento; los resultados inferenciales fueron: el 52.8% de las madres tienen un nivel económico medio y no son adherentes al tratamiento, el 5.6% con igual nivel económico son adherentes, el 50.0% de las madres tienen un nivel regular de tolerancia al tratamiento y no son adherentes al tratamiento mientras que el 5.6% con el mismo nivel de tolerancia si son adherentes, el 44.4% indica que la calidad es regular y no son adherentes al tratamiento mientras que el 5.6% indican una calidad alta y si son adherentes; concluimos que no existe relación entre el nivel socioeconómico y la adherencia al tratamiento, por otro lado si existe relación positiva y débil entre la tolerancia al tratamiento y la adherencia al tratamiento con un coeficiente de correlación Rho = 0.337, también existe relación entre la calidad de atención de salud y la adherencia al tratamiento con un coeficiente Rho = 0.347 el cual es una correlación positiva débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).