Impacto del marketing de contenidos frente a la percepción de la publicidad en los consumidores Limeños de la Generación Z - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “El impacto del marketing de contenidos frente a la percepción de la publicidad en los consumidores limeños de la Generación Z - 2023”, tiene como objetivo determinar el impacto del marketing de contenidos frente a la percepción de la publicidad en los consumidore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Solorzano, Eddy Lisbeth, Padilla Salas, Paulo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing de contenidos
Percepción de la publicidad
Generación Z
Marketing digital
Publicidad
Consumidores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “El impacto del marketing de contenidos frente a la percepción de la publicidad en los consumidores limeños de la Generación Z - 2023”, tiene como objetivo determinar el impacto del marketing de contenidos frente a la percepción de la publicidad en los consumidores limeños de la generación Z – 2023. Respecto a la metodología, es de tipo básica, tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal, el método de investigación es hipotético deductivo. Por otro lado, se tomó una muestra de 384 consumidores. La técnica empleada para recolectar información fue la encuesta y de instrumento el cuestionario, aplicado para cada variable usando la escala de Likert, validados a través de juicios de expertos y su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Se efectuó la contrastación de las variables mediante el coeficiente correlacional de Rho de Spearman, a través de la prueba de normalidad de Kolmogorov. Los resultados alcanzaron una significancia bilateral de 0.001, inferior a 0.05, con un nivel de correlación de 0,745 existe una relación positiva alta, entre el marketing de contenidos y la percepción de la publicidad. Se concluye que, mejorar el marketing de contenidos impacta directamente a una buena percepción de la publicidad en los consumidores limeños de la Generación Z.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).